Titulo original: La suerte dormida
Año: 2003
País: España
Duración: 105 min.
Dirección: Ángeles González-Sinde
Guión: Ángeles González-Sinde y Belén Gopegui
Música:
Miguel Malla
Intérpretes
Adriana Ozores, Félix Gómez, José Soriano, Carlos Kaniowsky, Fany de Castro, Chani Martín, Antonio Muñoz de Mesa, Josu Ormaetxe, Pilar Castro, Joaquín Climent, Francesc Orella, Fernando Soto, Ana Wagener, Alfonso Vallejo, María Jesús Hoyos, Velilla Valbuena, Ramiro Alonso, David Luque, Ángel Amorós, Amalia Muñoz, Sandro Polo, Helena Castañeda, María Jesús Ruz, Susana Sánchez, Eva Yuste, Felipe Vélez, Alicia Garrigues y Inés Castellanos.
Premios
Premio Goya al Mejor Director Novel. Nominada al Goya a la Mejor Actriz Principal (Adriana Ozores)
Seleccionada para la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Actor Secundario (José Soriano). Nominada al Premio del CEC a la Mejor Actriz Principal (Adriana Ozores)
Sinopsis
Amparo (Adriana Ozores), una mujer de treinta y tantos años que huye del dolor causado por una traumática pérdida en el pasado, se refugia en una perfecta burbuja de rutina de trabajo y vida sin sobresaltos. Vive con su padre viudo, José (José Soriano). Es licenciada en derecho, aunque trabaja como administrativa en una gris oficina de servicios para pequeñas y medianas empresas. Es viuda desde hace tres años, cuando perdió a su marido e hijo en un accidente de tráfico del que se siente responsable. Tras la muerte de su familia, Amparo se negó a volver a pisar el domicilio familiar, que permanece cerrado hasta hoy, y cuyas letras sigue pagando, abandonó su trabajo de abogada penalista en un bufete para tomar un empleo burocrático. Montar a caballo es la única evasión que Amparo se concede. Un día, el hijo del encargado del picadero fallece en un accidente y Amparo se siente impulsada a luchar por una indemnización justa para los padres del chico. En busca de pruebas de que la responsabilidad del accidente es de la empresa, Amparo va desvelando un enjambre de irregularidades y corruptelas laborales, administrativas y medioambientales que salpican hasta altos cargos de la Administración con un solo fin: el dinero. Este proceso, del que en un primer momento trata de huir, acabará por convertirse en una obsesión que la devuelve al mundo de los vivos.
Comentario
Ópera prima de la hasta entonces guionista Ángeles González Sinde, a partir de un guión escrito junto a la escritora Belén Gopegui, inspirado en un caso real que la directora escuchó contar a un abogado. La película es la historia de un accidente, pero también la historia de una mujer que intenta poner orden en el caos, racionalizar lo irracionalizable, para al final comprender que con frecuencia es necesario aceptar la derrota para seguir luchando.