Titulo original: Radio Flyer
Año: 1992
País: EE.UU.
Duración: 114 min.
Dirección: Richard Donner.
Guión: David M. Evans.
Música:
Hans Zimmer.
Intérpretes
Lorraine Bracco, John Heard, Tom Hanks, Adam Baldwin, Elijah Wood, Joseph Mazzello, Ben Jonson, Sean Baca, Robert Munich, Garette Ratliff Henson, Thomas Ian Nocholas, Noah Verduzco, Isaac Ocampo, Kaylan Romero, Abreham Verduzco y T. J. Evans.
Sinopsis
Dos niños de 11 y 8 años, que se han trasladado a una nueva ciudad con su madre, su nuevo marido y su perro, deciden crear un mundo fantástico para escapar de las agresiones de su padrastro alcohólico y salvaje. Mike intentará convertir su carretilla de juguete, el aviador de radio, en un aeroplano para volar hacia la salvación.
Comentario
Esta rara avis en la filmografía de Richard Donner, debe mucho al universo fílmico del director Steven Spielberg, aunque sin caer en el sentimentalismo fácil erigido en marca del fábrica del autor de E.T.. No es casual, pues, que la presentación del Mal para los pequeños protagonistas de La fuerza de la ilusión -pedante traducción del original Radio Flyer (El carro volador), que toma la apariencia de perverso padrastro, sea mostrado a través de planos generales o voluntariamente cercenados a la altura de la cabeza, en un recurso que ya había sido utilizado por Spielberg en su ópera prima El diablo sobre ruedas, o en la ya citada E.T, a la que se debe igualmente esa metáfora visual del vuelo como vía de escape de la infancia ante el frecuente acoso a que se ve sometida por parte de los adultos. A pesar de las apariencias, La fuerza de la ilusión, es una película con los pies en la tierra, una crónica familiar a ratos dura y amarga, casi siempre sensible e imaginativa, que incide en el tema de los abusos y malos tratos a la infancia y la necesidad de ésta de protegerse valiéndose de su más poderosa arma de defensa: la fantasía