Carter Burwell.
Temas musicales: «El que siembra su maiz», interpretado por el Trío Matamoros;
«Tú verás», interpretado por el Trío Matamoros;
«El Tumbaíto», interpretado por Guayabero;
«Ay Mariposa», interpretado por Pedro Luis Ferrer;
«El trío y el ciclón», interpretado por el Trío Matamoros;
«Aguirre, Der Zorn Gottes (Lacrime Di Re)», interpretado por Popol Vuh;
«Baton Rouge», interpretado por Lou Reed;
«Loop Vamp», interpretado por Laurie Anderson;
«Los Tamalitos de Olga», interpretado por la Orquesta Aragón;
«Descarga Sonora», interpretado por la Sonora Matancera;
«Crisantemo», interpretado por Ernesto Lecuona;
«¿Por qué me la dejaste querer?», interpretado por Bola de nieve; «Duerme», interpretado por Bebo Valdes; «Surrounding The Casbah», de Ennio Morricone; «Conocí la paz», interpretado por Beny More; «Kamata Mariyam», interpretado por Fairuz; «El Canonero», interpretado por Beny More; «En el olvido»; Adagietto, Sehr Langsam», de la «Sinfonía nº 5», de Gustav Mahler, interpretado por Berliner Philaharmoniker; «Fefita»; y «Mujer perjura».
Intérpretes
Premios
Oscar: Nominada al Mejor actor Protagonista (Javier Bardem)
Globo de Oro: Nominada al Mejor Actor Dramático (Javier Bardem).
Festival Internacional de Cine de Venecia: Premio Especial del Jurado, Copa Volpi al Mejor Actor (Javier Bardem),
Sinopsis
Reinaldo Arenas (Javier Bardem) nació el 16 de Julio de 1943. Hijo de una bella joven (Olatz López Garmendia) a quien el padre de Reinaldo abandonó muy poco después. Viviendo una vida casta en una sociedad machista, la madre de Reinaldo regresó con este a la finca de sus padres en la provincia oriental de Cuba. La infancia de Reinaldo estuvo definida por el contraste entre la extremada pobreza de su familia y el esplendor natural que lo rodeaba. En 1958, la familia de Reinaldo se mudó al pueblo de Holguin. A pesar de su juventud, se unió a la insurgencia de Fidel Castro para derrocar al dictador Fulgencio Batista. Con el triunfo de la Revolución, Reinaldo pudo tomar parte del ambicioso programa del Gobierno para educar a la juventud. En 1962, Reinaldo atendía a la Universidad de la Habana, viviendo en una ciudad cosmopolita llena de emociones y posibilidades. Conforme va descubriendo su homosexualidad e integrándose en círculos intelectuales considerados decadentes y aburguesados por el castrismo, la figura de Reinaldo Arenas comienza a molestar profundamente al régimen, por su obra y su reconocida y pública homosexualidad, que lo llevan a la cárcel, desde donde logra sacar algunos manuscritos que se publican en Francia y que le convierten en un escritor admirado, y posteriormente a abandonar definitivamente su Cuba natal para exiliarse en Nueva York, donde conoce a Lázaro Gómez Carriles (Olivier Martínez), que no solo se convierte en su amante sino en su mejor amigo, que le cuida cuando el poeta contrae el sida, enfermedad que le llevaría al suicidio en 1990.