ARCO DE TRIUNFO

    77
    Titulo original: Arch of triumph
    Año: 1948
    País: EE.UU.
    Duración: 108 min.
    Dirección: Lewis Milestone
    Guión: Lewis Milestone y Harry Brown, basado en la novela de Erich Maria Remarque Arch of triumph.
    Música: Louis Gruenberg. Temas musicales: Long After Tonight, interpretado por Ingrid Bergman, Dicitencello Vuie (Just Say I Love Her), Parlami d'amore, Mariu (Tell Me That You Love Me), La Marseillaise y Arch of Triumph Song.

    Intérpretes

    Ingrid Bergman, Charles Boyer, Charles Laughton, Louis Calhern, Ruth Warrick, Roman Bohnen, J. Edward Bromberg, Ruth Nelson, Stephen Bekassy, Curt Bois, Art Smith, Michael Romanoff, Richard Alexander, Jean Andrew, Sylvia Andrew, Frank Arnold, Jessie Arnold, George Balooi, Griff Barnett, Richard Bartell, Claude Bayard, Brooks Benedict y Carmen Beretta.

    Sinopsis

    La acción se inicia en París en 1938. El doctor Ravic (Charles Boyer), un cirujano austriaco que se encuentra en la ciudad como refugiado ilegal, sin documentación ni identificación alguna, tropieza por la calle con una joven llamada Joan (Ingrid Bergman), a punto de desvanecerse, a la que consigue salvar cuando estaba a punto de suicidarse. Es actriz y cantante y el hombre que la acompañaba acaba de morir repentinamente en la habitación de un hotel. El cirujano le ofrece su ayuda. La muchacha se encuentra en graves apuros, pero él tiene que continuar con los propósitos que le han llevado a la capital francesa, la búsqueda de Haakre (Charles Laughton), un agente de la Gestapo que, tiempo atrás, fue el torturador de Ravic y el asesino de sus compañeros, dos deudas que el doctor quiere cobrar a cualquier precio.

    Comentario

    Segunda incursión del director Lewis Milestone en el universo literario de Erich Maria Remarque (la primera tuvo lugar con la célebre Sin novedad en el frente) Es un melodrama romántico que sufrió un complicado proceso de montaje por parte de la productora, al que Milestone se opuso, pasando de las cuatro horas iniciales a poco más de dos. La película narra la turbulenta relación entre un cirujano austriaco y una joven actriz en la Francia ocupada por los alemanes. En Arco de triunfo se echa tal vez en falta el tono desaforadamente romántico con que, una década más tarde, Douglas Sirk impregnó a otro texto del célebre escritor antimilitarista, Tiempo de amar, tiempo de morir. No obstante, conviene destacar un excepcional reparto liderado por Ingrid Bergman y Charles Boyer, que ya habían trabajado juntos en Luz que agoniza, que se permite el lujo de contar en roles secundarios con actores de la talla de Louis Calhern y Charles Laughton. Excelente fotografía de Russell Metty.