Coincidiendo con los 50 años en que «El espíritu de la colmena» ganó por primera vez una Concha de Oro para el cine español, el certamen donostiarra ha entregado este viernes 29 su premio Donostia a su director, Víctor Erice, en el mismo marco en el que hace 50 años el director recogió la Concha de Oro, en el Teatro Victoria Eugenia. La actriz Ana Torrent, que protagonizó aquel filme cuando tenía seis años de edad, ha entregado la estatuilla al realizador y también ha participado junto a él en la presentación de la Proyección Premio Donostia «Cerrar los ojos», el cuarto largometraje de Erice como director. Tras un prolongado aplauso, Erice ha agradecido un premio que lleva como divisa el nombre de la ciudad a la que llegó con tan sólo unos meses de vida. El director ha recordado que en la ciudad creció “en todos los sentidos, también como espectador de películas”, y ha evocado los primeros títulos que disfrutó en el Kursaal y el Victoria Eugenia: “Si cierro ahora los ojos, me veo de niño en una de esas butacas, disfrutando de películas que jamás olvidaré”. También ha tenido palabras para sus compañeros de generación, sus padres y allegados más cercanos y para el Festival de San Sebastián.

La trayectoria de Víctor Erice ha tenido siempre eco en el Festival de San Sebastián. Su debut como director, filmando uno de los tres episodios de «Los desafíos» (1969) junto a José Luis Egea y Claudio Guerín, fue seleccionado en la Sección Oficial y recibió la Concha de Plata a la mejor dirección. Cuatro años después, con su primer largometraje en solitario, «El espíritu de la colmena» (1973), fue reconocido con la Concha de Oro. «El sol del membrillo» (1992) fue seleccionada en la sección Made in Spain, tras recibir el Premio del Jurado y de la Crítica Internacional en Cannes, y la película colectiva «Ten Minutes Older: The Trumpet» formó parte de la sección Zabaltegi en 2002.

Tras la gala, el Victoria Eugenia ha acogido la proyección de «Cerrar los ojos», un filme sobre la memoria hilada en torno a una película inconclusa y a la misteriosa desaparición de un actor. El filme, que previamente ha sido mostrado en los festivales de Cannes y Toronto, se ha estrenado hoy en las salas de cine en España.

«Cerrar los ojos» muestra como un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

«Cerrar los ojos» está protagonizada por Manolo Solo, Jose Coronado, Ana Torrent, Petra Martínez, María León, Mario Pardo, Helena Miquel, Antonio Dechent, José María Pou, Soledad Villamil, Juan Margallo y Venecia Franco.

El Festival inauguró hace seis años una línea de Premios Donostia vinculada a cineastas cuya contribución al arte cinematográfico es indiscutible, como Agnès Varda (2017), Hirokazu Kore-eda (2018), Costa-Gavras (2019) y David Cronenberg (2022). El galardón honorífico más importante del Festival de San Sebastián homenajea en 2023 a un cineasta que, con solo cuatro largometrajes, cuenta en su historial con la Concha de Plata a la mejor dirección, la Concha de Oro a la mejor película y el Premio del Jurado y de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes, entre otros muchos reconocimientos.