El TNC lleva al «l’auca del senyor Esteve» a la oscuridad del franquismo
«L’auca del senyor Esteve», la obra que inauguró el Teatre Nacional de Catalunya hace 12 años bajo la dirección de Adolfo Marsillach, vuelve a la escena de Barcelona. La obra de Santiago Rusiñol, publicada en 1907 como novela y 10 años después como obra de teatro, se puede volver a ver en la Sala grande del Teatre Nacional.
La adaptación, firmada por Carme Portaceli, que también es la directora de la función, y Pablo Ley traslada al senyor Esteve y su mercería de La Puntual, en el barrio de La Ribera, al silencio y la oscuridad de la época franquista. Si el texto original se sitúa entre finales del siglo XIX y principios del XX como retrato de la burguesía ilustrada, esta revisión se inicia con el bombardeo de Barcelona por las fuerzas de Franco y se prolonga hasta la muerte del dictador.
Esta versión parte más de la novela que de la obra de teatro, más complaciente con la burguesía que dibuja y menos extensa que la novela. Ahora se habla de una derrota desde el humor, alejándose del naturalismo propio de las escenas costumbristas de Rusiñol.
Con David Bagés como Esteve, Manel Barceló, Gabriela Flores, Llorenç González y Boris Ruiz al frente del reparto, la función también tiene música interpretada en directo. Cinco músicos se ubicán dentro de un foso delante del escenario. La obra busca además ahora recuperar la memoria como una clave del montaje, en un país desmemoriado y con gran capacidad de regeneración.