Prometedor debut del joven director iranì Behrooz Karamidaze con una pelìcula sobre el Iràn actual, ambientado lejos de Teheran en una ciudad donde las tradiciones y los contrastes sociales afloran con mayor claridad. “Romeo y Julieta” de los tiempos modernos, cuenta la difìcil historia de amor entre Amir y Narges. La chica, criada en el seno de una familia adinerada, vive feliz su vìnculo secreto con el joven, camarero de un conocido restaurante. Amir, sin embargo, en un intento de defender a un cliente que pagò tarde, es despedido. Sin trabajo, al joven le gustarìa al menos salvar el vìnculo con Narges, casàndose con ella. Su madre, sabiamente, le hace entender que sin un trabajo y un lugar para vivir, el matrimonio no tiene sentido.
Amir reacciona buscando trabajo en la ciudad, pero no encuentra nada. Un conocido anciano sugiere un trabajo como pescador, a una hora de distancia, pero señala que es un trabajo duro y peligroso. Montado en su motocicleta, Amir se presenta al lìder de un grupo de malos. El trabajo que se le ofrece es agotador y el salario bajo, pero el joven acepta. Descubre que trabaja con pescadores ilegales, cazadores furtivos en el mar, matones y tiranos. Pero no se da por vencido: quiere ganar dinero para poder casarse. Oculta el lado oscuro de su trabajo a su madre y a la chica, y va con su madre a los padres de Narges, quienes afirman claramente que para su hija quieren un marido del mismo nivel social que ella.
Amir no se da por vencido, sin embargo algunos hechos nuevos le hacen comprender que su situaciòn es insostenible. Primero la confesiòn del joven con quien comparte el hospedaje. Omid es un bloguero que para escapar del régimen de los Ayatolàs, trabaja con pescadores que le han prometido desembarcarlo de noche en un puerto extranjero y que en realidad lo mantienen prisonero explotàndolo. Decide ayudarlo, llevandolo en bote a un país extranjero por la noche, pero durante una tormenta repentina, Omid se ahoga. Luego la discusiòn con la chica que, intrigada por el cambio de comportamiento de Amir, lo sigue en un taxi hasta su lugar de trabajo, siendo testigo del comportamiento criminal de sus patrones. Y finalmente una redada policial que bloquea la actividad de los pescadores. Todo lo que le queda a Amir es escapar, de noche en el barco del que cayó Omid, hacia una costa extranjera.
El comienzo es alegre, con Amir y Narges en la playa en un día soleado, nadando entre las rocas. E incluso las escenas posteriores muestran la atracción mutua y el acercamiento afectuoso. Es el despido que hace estallar la condiciòn social, sacando a relucir la impractibilidad de una relaciòn y el comportamiento de Narges que no quiere renunciar a las comodidades de su clase. Apoyado en un ritmo narrativo apretado, el camino de Amir también revela los quiebres de una sociedad asfixiada por el embargo y oprimida por la polìtica de los Ayatolàs.
Renzo Fegatelli