El cine de animación va escalando puestos en los festivales internacionales, y su hablamos del mítico cineasta japonés Hayao Mizakazi, son ya palabras mayores, estamos ante un genio de la animación, cofundador del mítico Studio Ghibi. La nueva película de Miyazaki, «The Boy and The Heros», ha sido la que ha levantado el relón de este 71 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. «The Boy and The Heros» es una obra bellísima, plena de emoción y sensibilidad en torno a un joven llamado Mahito, que añora a su madre, y que se aventura en un mundo compartido por los vivos y los muertos. Allí, la muerte llega a su fin y la vida encuentra un nuevo comienzo. Una fantasía semiautobiográfica sobre la vida, la muerte y la creación, en homenaje a la amistad, de la mente de Hayao Miyazaki. Miyazaki es también el primer Premio Donosti de este año, que ha presentado José Luis Rebordinos, director del Festival. El cineasta, desde Japón, enviado un breve video agradeciendo el Premio.

La ceremonia de apertura, presentada pr Eva Hache y Gorka Otxoa, ha sido ágil y amena y han intervendo numerosas figuras, desde el actor británico Dominic West (recordado por las series «The Wire» y «The Crown»), la primera gran estrella internacional del certamen, hasta el propio Bob Pop. Se ha entregado el Premio FIPRESCI de la crítica internacional que ha correspondido el finlandes Aki kaurismaki, se ha presentado al jurado, cinco mujeres y hombres, presidido por la directora francesa Claire Denis («Chocolat»).

A partir de este sábado, nueve días con más de 200 películas, de las de, a priori, merece la pena fijarse en la producción española representada por 14 títulos (nueve largometrajes, un mediometraje, un corto y tres series de televisión). Tres de las películas competirán por la Concha de Oro («O Corno», de la donostierra Jaione Camborda; la cinta de animación de la novel Isabel Herguera, «El sueño de la sultana»; y «Un amor», de Isabel Coixet, que por primera vez aspira al máximo galardón del Zinemaldia); y una, en el contexto de proyección especial, se exhibirá fuera de concurso (el segundo trabajo de animación del tándem Fernando Trueba–Javier Mariscal, «Dispararon al pianista»), que gira en torno a Tenorio, un mítico músico de jazz cubano, muy poco conocido. A este último largometraje se suma la serie de Javier Calvo y Javier Ambrosi los populares Javi’s, «La Mesías».

«La estrella azul», de Javier Macipe, se presenta en New Directors, mientras que en Horizontes Latinos figuran dos producciones hispano-argentinas, «El castillo» y «Blondi». La programación de Zabaltegi-Tabakalera cuenta con «Antier noche», «Inside The Yellow Cocoon Shell», el corto «Contadores» y el mediometraje de Ion de Sosa «Mamántula». La presencia española se completa con las dos series que se verán en el Velódromo: «El otro lado», de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, y «Esta ambición desmedida», que sigue la gira de C. Tangana durante más de cuatro años. A estas historias se unirán las películas programadas en las secciones Perlak, Made in Spain y Zinemira. Un banquete de cine.