El cantautor Joan Manuel Serrat, la cantante Rozalen, el director de cine, Pedro Almodóvar, el presentador Andreu Buenafente o los actores Juan Diego Botto y Javier Bardem son algunas de las personalidades firmantes de un manifiesto que demanda el voto a las formaciones progresistas para el 23-J.

Bajo el título de «¡A las urnas ciudadanas y ciudadanos!», las actrices Anabel Alonso, Ana Belén, María Barranco, Aitana Sánchez-Gijón, Carmen Machi, Rossy de Palma, Mercedes Sampietro, Maria Botto y Leonor Watling, los actores Javier y Carlos Bardem, Pedro Casablanc, Mario Gas, Pepe Viyuela, Héctor Alterio, José Sacristán, Alberto San Juan y Juan Echanove, y los autores, directores y escritores Pedro Almodóvar, Javier Cercas, Elvira Sastre, Juan Mayorga, Isaac Rosa, Jesús Maraña, Benjamín Prado, Elvira Lindo, Luis Landero, Emilio Lledó, Rosa Montero, Bob Pop, Miguel Ríos, Juan Cruz y Luis García Montero (director del Instituto Cervantes) también se han sumado al manifiesto.

También figuran entre los que dan apoyo al texto los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez respectivamente, el exsecretario general del PSOE Joaquín Almunia, la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y el exdirigente socialista Diego López Garrido. A ellos se suman los presentadores de televisión Andreu Buenafuente, José Miguel Monzón (El Gran Wyoming), Alonso Caparros e Inés Hernand.

Precisamente este miércoles ha sido presentado el contenido del documento en un acto en Madrid con el abogado y exsecretario general del PCE Nicolás Sartorius, junto a los líderes de CCOO y UGT.

El manifiesto ahonda que estas elecciones son «especialmente decisivas» ante la «nueva ofensiva conservadora» con «derivaciones ultraderechistas» y que pueden generar una tendencia de «nuevo retroceso en derechos sociales y civiles». «Es importante recordar que podemos revertir la tendencia hacia un retroceso en los derechos sociales y civiles, como sucedió tras la crisis financiera de 2008. Aquellas políticas conservadoras trajeron consigo más desempleo, sufrimiento y pérdida de derechos para la ciudadanía y los trabajadores. Sin embargo, en la actualidad, ante la grave pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, las políticas adoptadas en España y en la Unión Europea han sido radicalmente diferentes, gracias a la presencia de partidos progresistas en varios gobiernos». Posteriormente relata que en las crisis de la pandemia del Covid y en la guerra de Ucrania se han desplegado políticas cuyo objetivo era la protección de la ciudadanía, algo que fue posible dado que había ejecutivos progresistas en países como España. «Sería injusto y miope no reconocer que en la legislatura que ahora termina, la sociedad y el Gobierno de coalición de España han tenido que hacer frente a situaciones completamente inéditas (…) con un resultado muy favorable en los avances sociales, el crecimiento y la estabilidad del empleo con el mayor aumento experimentado por el salario mínimo y las pensiones», ahonda el manifiesto. Por tanto y ante estos «momentos tan especiales y decisivos en la historia de España y de Europa», llaman a la ciudadanía a acudir masivamente a las urnas, desde «el firme convencimiento de que no es el momento de retrocesos y regresiones». Es más, proclaman que es el momento de «avanzar hacia mayores niveles de bienestar, de libertad, de igualdad y de fraternidad solidaria, representadas por los partidos que han apoyado estas políticas de progreso».