Johnny Depp inaugurará el Festival de Cannes 202, del 16 al 27 de mayo, con la proyección de «Jeanne du Barry», que este jueves ha presentado en rueda de prensa el grueso de su progración: Thierry Frémaux, el delegado general del festival, y su presidenta Iris Knobloch han anunciado los títulos de las películas que competirán por la Palma de Oro este año. La rueda de prensa ha comenzado con un recuerdo al fallecido Carlos Saura, quien acudió con sus películas en varias ocasiones al certamen y fue galardonado por «La prima Angélica» (1974) y «Cría cuervos (1976)».

No ha habido sorpresas con Víctor Erice, que en un Festival tan endogámico como Cannes, se deba por descontado que estaría presente con «Carrar los ojos». Las películas de Erice han sido habituales en Cannes. Este año estará en la sección Cannes Première.

Lo que no se ha mencionado es la proyección de «Extraña forma de vida», el cortometraje western de Pedro Almodóvar protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, pero es previsible que forme parte de los títulos de la selección oficial que aún están por anunciar en las próximas semanas. Si aparecen encompetición los últimos trabajos de Aki Kaurismaki, Wes Anderson, Hirokazu Kore-eda, Nanni Moretti, Nuri Bilge Ceylan, Marco Bellocchio, Todd Haynes, Ken Loach o Wim Wenders que también tendrá otra película en las Proyecciones Especiales.

en próximos días se añadirá algún título más a esta selección.

Sección Oficial en competición:

-«Club Zero», de Jessica Hausner
-«The Zone of Interest», de Jonathan Glazer
-«Fallen Leaves», de Aki Kaurismäki
-«Les filles d’Olfa (Four Daughters)», de Kaouther Ben Hania
-«Asteroid City», de Wes Anderson
-«Anatomie d’une chute», de Justine Triet
-«Monster», de Hirokazu Kore-eda
-«Il sol dell’avvenire», de Nanni Moretti
-«La chimera», de Alice Rohrwacher
-«Kuru otlar ustune (Les herbes sèches / About Dry Grasses)», de Nuri Bilge Ceylan
-«L’été dernier», de Catherine Breillat
-«La passion de Dodin Bouffant», de Tran Anh Hung
-«Rapito», de Marco Bellocchio
-«May December», de Todd Haynes
-«Firebrand», de Karim Aïnouz
-«The Old Oak», de Ken Loach
-«Banel et Adama», de Ramata-Toulaye Sy
-«Perfect Days», de Wim Wenders
-«Jeunesse», de Wang Bing

Sección Oficial fuera de competición:

-«Jeanne Du Barry», de Maïwenn [película de inauguración]
-«Killers of the Flower Moon», de Martin Scorsese
-«The Idol», de Sam Levinson [serie]
-«Cobweb», de Kim Jee-woon
-«Indiana Jones y el dial del destino», de James Mangold

Sección Un Certain Regard:

-«Los delincuentes», de Rodrigo Moreno
-«How to Have Sex», de Molly Manning Walker
-«Goodbye Julia», de Mohamed Kordofani
-«Crowra (The Buriti Flower)», de Joao Salaviza & Renée Nader Messora
-«Simple comme Sylvain», de Monia Chokri
-«Kadib Abyad (La mère de tous les mensonges)», de Asmae El Moudir
-«Los colonos», de Felipe Gálvez
-«Augure (Omen)», de Baloji Tshiani
-«The Breaking Ice», de Anthony Chen
-«Rosalie», de Stéphanie Di Giusto
-«The New Boy», de Warwick Thornton
-«If Only I Could Hibernate», de Zoljargal Purevdash
-«Hopeless», de Kim Chang-hoon
-«Terrestrial Verses», de Ali Asgari & Alireza Khatami
-«Rien à perdre», de Delphine Deloget
-«Les meutes», de Kamal Lazraq
-«Le regne animal», de Thomas Cailley

Proyecciones Especiales:

-«Retratos fantasmas», de Kleber Mendonça Filho
-«Anselm (Das Rauchen der Zeit)» / «Le bruit du temps, Anselm Kiefer», de Wim Wenders
-«Occupied City», de Steve McQueen
-«Man in Black», de Wang Bing

Sección Cannes Premières:

-«Le temps d’aimer», de Katell Quillévéré
-«Cerrar los ojos», de Víctor Erice
-«Bonnard, Pierre et Marthe», de Martin Provost
-«Kubi», de Takeshi Kitano

Proyecciones de medianoche:

-«Omar la Fraise», de Elias Belkeddar
-«Kennedy», de Anurag Kashyap
-«Acide», de Just Philippot