LA ESCUELA DE ARTES ESCENICAS PONE EN ESCENA UNA DE LAS OBRAS MÁS POPULARES DE WILLIAM SHAKESPEARE
La Escuela de Artes Escénicas del Palacio de Festivales de Cantabria pone en escena en Santander un novedoso montaje de «Romeo y Julieta» de William Shakespeare, una de las obras más populares del autor inglés y, junto a «Hamlet» y «Macbeth», la que más veces ha sido representada. Román Calleja firma este montaje.
Con Laura Orduña, Agustín Ruiz, Gorsy Edu, Pablo Escobedo, Carmen del Arco, Javier Lavín, Carlos Suárez, Héctor Sánchez, Mariano Monedero, Yolanda Diego, Nacho Dirube, Petra Korvasova y Roberto P .Gallegos formando el elenco, la obra se estrena este viernes 25 en el Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander
«Romeo y Julieta», escrita por William Shakespeare en 1597, cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.
Shakespeare tomó varios elementos de «Hamlet» y «Macbeth», aunque, con el objeto de ampliar la historia, creó nuevos personajes secundarios como Mercucio y Paris. La técnica dramática utilizada en su creación ha sido elogiada como muestra temprana de la habilidad del dramaturgo. Entre otros rasgos, se caracteriza por el uso de fluctuaciones entre comedia y tragedia como forma de aumentar la tensión, por la relevancia argumental que confiere a los personajes secundarios y por el uso de subtramas para adornar la historia. Además, en ella se adscriben diferentes formas métricas para los distintos personajes, que, en ocasiones, terminan cambiando de acuerdo con la evolución de los mismos personajes; por ejemplo, Romeo se va haciendo más experto en el uso del soneto a medida que avanza la trama. La tragedia ha sido adaptada en numerosas ocasiones para los escenarios, el cine, los musicales y la ópera.