SU DIRECTOR, ALEJANDRO AMENÁBAR, LA QUIERE PRESENTAR EN EL FESTIVAL DE CANNES

La acción se sitúa en el siglo IV, en Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo que se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.
Gracias a sofisticados efectos visuales y a monumentales decorados, la isla de Malta se convirtió durante quince semanas en la revuelta Alejandría del año 391, donde vivió la que fue la primera científica, filósofa y astrónoma de Occidente, Hypatia.
Protagonizada por Rachel Weisz (Oscar por «El jardinero fiel») como Hypatía, «Ágora» cuenta con un sólido elenco en el que figuran actores como el joven Max Minghella («Syriana»), Oscar Isaac («Red de mentiras»), Rupert Evans («Hellboy»), Ashraf Barhom («The Kingdom»), Sami Samir («Natividad»), Homayoun Ershadi («Cometas en el cielo») y Michael Lonsdale («Munich»), entre otros. El guión está escrito junto a Mateo Gil y la producción ejecutiva corre a cargo de Fernando Bovaira.
MUNDO FASCINANTE
Alejandro Amenábar recuerda: «Hace cuatro años, tras una experiencia para mí tan íntima como fue hacer «Mar adentro», no habría imaginado que mi siguiente película sería de romanos y cristianos en el Antiguo Egipto. Pero eso es lo bonito de esta profesión: la posibilidad de dejarte llevar por la curiosidad, investigar y encontrar mundos tan fascinantes como la Alejandría del siglo IV; imaginar cómo serían sus calles, sus templos, su gente… Y encontrar la pasión, y el dinero, para devolverlo todo a la vida”.
Para el director «el conjunto de este auténtico viaje desde que Mateo Gil, Fernando Bovaira y yo empezamos a soñar con el proyecto, hasta la fase de posproducción en la que nos encontramos en estos momentos, ha sido apasionante. Y mi sueño ahora es que lo sea también para los espectadores. «Ágora» es, en muchos sentidos, una historia del pasado sobre lo que está pasando ahora, un espejo para que el público mire y observe desde la distancia del tiempo y del espacio, y descubra, sorprendentemente, que el mundo no ha cambiado tanto”.
El rodaje del filme se desarrolló en Malta a lo largo de quince semanas durante los meses de marzo a junio de 2008 y es ya una de las producciones más ambiciosas del cine europeo, en la que se han reunido actores y técnicos de muy diferentes nacionalidades. Inspirada en hechos históricos, Alejandro Amenábar está realizando un riguroso esfuerzo por acercar a la audiencia de hoy la vida en la Antigüedad, combinando unos decorados monumentales con la acción real y los efectos visuales de última generación. Para ello se ha rodeado de un equipo de primera línea. Al frente de la Dirección Artística, Guy Dyas, responsable de la construcción visual de títulos como «Indiana Jones y la calavera de cristal»; Xavi Giménez («El maquinista») como Director de Fotografía; Gabriella Pescucci (Oscar por «La edad de la inocencia») en el Diseño de Vestuario; o Félix Bergés al cargo de los Efectos Visuales. El músico italiano Dario Marianelli (Oscar por «Expiación. Más allá de la pasión») compone la banda sonora de la película.
PELÍCULA GRANDE, HISTORIA GRANDE
La película está coproducida por Telecinco Cinema, Himenóptero (la productora de Alejandro Amenábar) y Mod Producciones. Este martes, Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, tras mostrar las primeras imágenes de «Agora», ha asegurado que la película «cuenta una historia verdaderamente maravillosa que, a pesar de estar ambientada en la Alejandría del siglo IV, es más actual que nunca porque si cambiamos la ambientación, estos personajes podrían estar entre nosotros ahora. Telecinco ha financiado mayoritariamente esta película (88%) y, como es nuestra costumbre, hemos dejado al autor libertad absoluta, sin ningún condicionamiento surgido de la televisión, a pesar de que sea nuestra tarea principal. El papel del productor que financia las películas es apartarse y dejar que el autor se exprese según lo que piensa y sin ningún condicionamiento comercial. ‘Ágora’ es una película grande, que cuenta una historia grande relatada de una forma grande”.
«Ágora», quinta película de Alejandro Amenábar y su segunda producción rodada en inglés tras el reconocimiento internacional de «Los Otros», llegará a las salas españolas entre finales de septiembre y principios de octubre.