



Al año siguiente Antonio Resines ganó el premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista por «La niña de tus ojos» (1998), donde interpretó a un director de cine que al final del metraje lo perdía todo. Finalizó el año con la grabación de la serie «A las once en casa», en compañía de Carmen Maura, Ana Obregón, Liberto Rabal, Beatriz Rico, Mary Carmen Ramírez, Unax Ugalde, Jorge Sanz y Alejo Sauras. En teatro debutó en 1989 en el Teatro Romano de Mérida con «Miles Gloriosus», bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos.
En 2001 Enrique Urbizu le llamó para encabezar el reparto de «La caja 507», en la que Resines se transformó en un hombre cuya hija era asesinada. Por esa época tuvo lugar la filmación de «Marujas asesinas» -donde era un hombre machista inaguantable- y la comedia «Dos tipos duros», junto a Jordi Vilches. De 2002 son «El robo más grande jamás contado», de Daniel Monzón, «Al sur de Granada», de Fernando Colomo , «X», de Luis Marías o «El embrujo de Shanghai», de Fernando Trueba.
En 2003 empezó a emitirse «Los Serrano», en la que Antonio Resines se llevaba las manos literalmente a la cabeza al no entender en este orden de factores a su mujer más culta que él, a sus hijos adolescentes, y en último término a un mundo que se le venía demasiado ancho. En 2003 participa en la película dirigida por su amigo Jesús Bonilla «El oro de Moscú». En 2005 regresó al drama con «Otros días vendrán», en la que interpretó a un viudo cuyo hijo (Nacho Aldeguer) se había suicididado; a un ser sucumbido por el naufragio que opta por salir a flote aún a costa de fingir desconocer una terrible realidad, compartiendo reparto con Cecilia Roth y Fernando Guillén.
Poco después el actor se fracturó la pierna como consecuencia de un accidente de moto, que le impidió participar en «Alatriste». No obstante a finales de año tuvo la oportunidad de trabajar en otra cinta de época: «La dama boba».
En 2009 se produjo su regreso al cine con el thriller «Celda 211», de Daniel Monzón, en la que Antonio Resines dio vida a Utrilla, un policía de la prisión donde se desencadene un motín en el sector de los FIES, y que le valió su tercera nominación a los premios Goya. En el 2010 hace su debut en México en la telenovela «Soledad», donde personifica a un padre malo que maltrata a su hija.
En 2011 se convierte en vicepresidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España con Enrique González Macho como presidente. El 19 de febrero del 2015 se convierte en Presidente en funciones de la institución, tras la dimisión de Enrique González Macho, y en mayo de 2015 es el nuevo Presidente de la Academia al ser la suya la única candidatura presentada para presidirla.
En 1999 se publicó, con motivo del homenaje que le rindió el Festival de Cine Español de Málaga, «Antonio Resines: de Yucatán a Berlín», publicación de nuestra desaparecida compañera Beatrice Sartori, en la que Antinio Resises repasaba en divertida conversación con la autora, su trayectoria artística. En 2015 protagoniza la serie «Aquí paz y después gloria». Su regreso al cine se prevé para 2016 con «La reina de España», una continuación de «La niña de tus ojos», de nuevo con Fernando Trueba como director.