Titulo original: Woodstock
Año: 1970
País: EE.UU.
Duración: 184 min.
Dirección: Michael Wadleigh
Guión: Michael Wadleigh
Música:
Joan Baez, The Who, Sha Na Na, Joe Cocker, Crosby, Still, Nash y Young, Janis Joplin, Canned Heat, Richie Heavens, Country Joe and the Fish, Arlo Guthrie, Santana, Jimmy Hendrix, Ten Years After, John Sebastian y Sly and the Family Stone.
Intérpretes
Joan Baez, The Who, Sha Na Na, Joe Cocker, Crosby, Still, Nash y Young, Janis Joplin, Canned Heat, Richie Heavens, Country Joe and the Fish, Arlo Guthrie, Santana, Jimmy Hendrix, Ten Years After, John Sebastian y Sly and the Family Stone.
Premios
Oscar 1971 al Mejor Largometraje Documental. Nominado al Mejor Montaje y Mejor Sonido.
Sinopsis
Además de las actuaciones de solistas y grupos, la película muestra los prolegómenos de Woodstock 69, la organización del festival, el montaje del escenario, la llegada masiva del público, hay entrevistas a representantes del movimiento contracultural de la época, a granjeros vecinos, se muestra el consumo de drogas blandas, las manifestaciones en el recital contra la guerra del Vietnam, que por entonces vivía su máxima escalada militar, y la organización sanitaria, cubierta por el ejército. Entre las actuaciones musicales se puede contemplar a Jimmi Hendrix, Joan Baez, Janis Joplin, The Who, Santana, Joe Cocker, Canned Head, Crosby, Still, Nash y Young, Ten Years After, Sha Na Na, Sly and the Family Stone, Arlo Guthrie, Joni Mitchell, Country Joe and the Fish, Richie Heavens, Johnny Winter y John Sebastian. El festival está encuadrado dentro de un contexto social y político muy representativo de los años 60. El publico presente disfruta con las canciones sin disociarlas de su vida cotidiana, comen, se bañan en el lago, hacen el amor sin miedo, bailan y fuman marihuana, practican yoga… La película va más allá del simple documental para penetrar a fondo en todo aquel extraordinario fenómeno.
Comentario
Documental que recoge los tres días de paz y amor en 1969 en Woodstock, el mayor espectáculo del rock and roll de la historia. El macroconcierto se celebró en Bethel, Nueva York, en la granja de Max Yasgur, con medio millón de espectadores. Fue un hito en la historia del pop y del rock and roll y ha sido considerado como el nacimiento de una nueva filosofía nacida sobre lo que quedaba del primitivo movimiento hippie. Junto al director Michael Wadleigh destaca la presencia de un jovencísimo Martin Scorsese como uno de los ayudantes de dirección y montador, aunque en aquel contexto todo el reducido equipo de la película hizo de todo para abarcar toda la actividad que se estaba generando. “Woodstock” es una película que marcó decisivamente el cine musical documental de la época (Scorsese reincidiría años después en el género con “El último vals”), quedado hoy además de como un documento único e irrepetible, como una película de gran fuerza visual, en donde se propone un viaje a través de la música, el amor, el paisaje y lo que quedaba del movimiento hippie.