WHISKY

    68
    Titulo original: Whisky
    Año: 2004
    País: Uruguay - España
    Duración: 103 min.
    Dirección: Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella
    Guión: Gonzalo Delgado, Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll
    Música: Pequeña Orquesta Reincidentes

    Intérpretes

    Andrés Pazos, Mirella Pascual, Jorge Bolani, Ana Katz, Daniel Hendler, Verónica Perrotta, Mariana Velazques, Dumas Lerena, Damián Barrera, Alfonso Tort y Francisca Barreira.

    Premios

    Premio Fipresci de Un certain regard y Premio mirada Original del Festival Internacional de Cine de Cannes. Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana. Gran Premio Coral del Festival de Cine de La Habana. Colón de Oro del Festival Internacional de Cine de Huelva. Premio Ariel de la Academia de Cine de México a la Mejor Película Iberoamericana

    Sinopsis

    Montevideo, Uruguay. Jacobo Köller (Andrés Pazos) tiene 60 años. Desde la muerte de su madre, a quien cuidó hasta el último día, vive en soledad. Lo único en su vida es su modesta fábrica de medias, hoy casi en bancarrota. Marta ((Mireilla Pascual) tiene 48 años y trabaja para Jacobo desde hace 20. Es la empleada con más experiencia, oficia de supervisora, pero cumple funciones más allá de eso. Marta es la encargada de solucionarle la vida a Jacobo. Es su mano derecha. De a poco, entre los dos fue creciendo una relación de mutua dependencia, casi simbiótica. Ninguno de los dos podría vivir sin el otro. A pesar de esto su relación cotidiana es muy fría. Jacobo es parco y nunca habla con Marta de cosas que no estén relacionadas con la fábrica. Ella, en algún momento trató de que esto no fuera así, pero ya desistió, resignada. Herman (Jorge Bolani) es el hermano menor de Jacobo, está casado, tiene dos hijas y una exitosa fábrica de medias. Vive en Brasil y hace 20 años que no viene a Montevideo; ni siquiera al funeral de su madre. Al cumplirse un año de la muerte, se tiene que hacer la ceremonia de la lápida (matzeiva) de la madre y Herman avisa que va a venir. Ante la visita de su hermano, Jacobo le pide a Marta que se haga pasar por su esposa durante esos días. Herman siempre fue muy competitivo con su hermano y siempre ganó. Esta vez, Jacobo quiere por lo menos conseguir un empate. Marta vive esta petición como una confirmación de que ella es más que una empleada. Es el premio a la fidelidad de tantos años. Una situación que por fin va a sacar a Jacobo del ostracismo en que está inmerso. Marta se instala en la casa de Jacobo, todavía con la presencia de la madre y su enfermedad, y plantea la farsa con más entusiasmo que Jacobo. Herman debe pagar por haber abandonado a Jacobo, a su madre y a la fábrica. Pero cuando Herman llega, no es lo que Marta esperaba. Herman es todo lo que ella querría que Jacobo fuera: simpático, abierto, vital. Marta sin darse cuenta al comienzo y coqueteando luego, se va acercando a Herman y esto va a exacerbar los celos de Jacobo. Herman viene a Montevideo a limpiar su culpa por no haber estado cerca de su madre hasta el día de su muerte. Para saldar cuantas con Jacobo, le ofrece dinero. Aunque lo necesita, Jacobo no puede aceptarlo; sólo desea que su hermano parta. Pero la estancia se alarga; un fin de semana, un auto alquilado, un viaje a la playa en el que la farsa, los celos y la traición guiarán a los personajes hacia un lugar del que no podrán volver atrás.

    Comentario

    Entre el absurdo y la melancolía, entre lo cotidiano y lo fabulesco, esta coproducción entre Uruguay y España intenta retratar sutilmente cómo la torpeza y las pequeñas miserias de tres personajes solitarios, muy distintos entre sí, que se van evidenciando mientras intentan disimular resentimientos y asperezas. Una historia contada a través de detalles pequeños y trivialidades sobre tres personalidades aparentemente inofensivas y tres clases de soledad. El título de “Whisky” hace referencia a la palabra que se pronuncia en Uruguay para sonreír ante una fotografía. El filme ganó el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.