VILLA TRANQUILA

    118
    Titulo original: Villa Tranquila
    Año: 2007
    País: España - Argentina
    Duración: 82 min.
    Dirección: Jesús Mora
    Guión: Pablo Fendrik, con la colaboración de Carlos López según un argumento de Jesús Mora
    Música: Seydu. Tema musical: “Sangoma”, interpretado por Seydu

    Intérpretes

    Pablo Rivero, Raúl Medina, María Barrios, Gabriela Burgos, Melina Giambastiani, Marcelo Dansey, María Luján, Briam Sandoval, Omar Zapata, Orlando Olivera, Carlín Jiménez, Guillermo Valiente, Antonio Barrios y Sabrina Roldán

    Premios

    Mención Especial al Guión de la Zona Cine del Festival de Málaga

    Sinopsis

    Madrid se ve diferente, yo mismo Ión Bengoa soy otro… Dejo atrás lo que fui y avanzo con la mochila al hombro. Un padre ausente, un hermano fantasma, tres mujeres niñas y la fortuna de saber que la vida tiene tiempo para descubrir que estoy entero, pero que después de “Villa Tranquila” todo puede cambiar. Al comienzo solo vemos su espalda, recordando cuando entra en el barrio. Con su pelo rubio y su despiste al andar obliga a que todas las miradas se fijen en él. Ion lleva una mochila a cuestas y pregunta por una dirección. Tardará en confesarlo: viene al encuentro de su padre, al que nunca conoció y al que nunca conocerá, porque las primeras indagaciones le traen la noticia de que acaba de morir. Final de trayecto. Pero la llegada del gallego de pocas palabras provoca acercamientos interesados y antes de que caiga la noche Ion ha perdido la mochila. Dentro está su billete de vuelta, por eso Ion aplaza cualquier decisión hasta recuperar sus pertenencias, el pretexto perfecto para entrar en las vidas de Villa Tranquila, crearse amigos y enemigos y conseguir que su familia recién descubierta acepte mirarlo de frente. Poco sabemos de Ion, qué ha vivido hasta entonces ni qué vida le espera, pero somos testigos de que los que va encontrando en su camino libran la batalla diaria por sobrevivir. Esto no es Buenos Aires, es una barriada de autos abandonados y chabolas en remolino, de barbacoas a la intemperie y la maleza que asoma por entre las grietas del asfalto, un lugar sentenciado al olvido que la vía del tren atraviesa como una herida abierta en los callejones de tablas. Las voces y los secretos traspasan los tabiques, cada vida depende de las demás. Siguiendo a Ion conocemos a María, que patea un balón con inesperado arte; al remisero Marcelo, que recompone milagrosamente las piezas del motor de su carro; Gabi, que practica karate en la terraza y lanza al gallego una mirada escondida de deseo; a Melina, sobre todo a Melina, que planeó tener un hijo y fugarse, lejos de sus padres y de la villa y sólo consiguió cumplir la primera parte del plan, y finalmente a Raúl, con su camiseta albiceleste y las mismas guedejas rubias de Ion, al que recibe con la desconfianza del que teme perder lo que todavía no tiene.

    Comentario

    Jesús Mora (“A tiro limpio”, “Mi dulce”) viaja a Argentina para retratar uno de los arrabales de Buenos Aires. El único actor profesional es el español Pablo Rivero (“La noche del hermano”, “El chocolate del loro”); aparece también la bailarina argentina Melina Giambastiani, que hace aquí su primera interpretación en una película. El resto del reparto fue seleccionado por Jesús Mora entre los habitantes del lugar que, en esta historia de ficción se interpretan a sí mismos.