VIDOCQ

    92
    Titulo original: Vidocq
    Año: 2001
    País: Francia
    Duración: 100 min.
    Dirección: Pitof
    Guión: Pitof y Jean-Christophe Grangé, basado en las memorias de François-Eugène Vidocq.
    Música: Bruno Coulais. Temas musicales: "Hope Vol. 2", interpretado por Apocalyptica feat; "Sinfonía No. 29 KV 201", de Wolfgang Amadeus Mozart; "Concierto para mandolina RV 426: Allegro", de Antonio Vivaldi; y "Concierto para mandolina RV 532: Andante", de Antonio Vivaldi

    Intérpretes

    Gérard Depardieu, Guillaume Canet, Inés Sastre, André Dussollier, Edith Scob, Moussa Maaskri, Jean-Pierre Gos, Isabelle Renauld, Jean-Pol Dubois, André Penvern, Gilles Arbona, Jean-Marc Thibault, François Chattot, Elsa Kikoïne, Fred Ulysse, Luc-Antoine Diquéro, Akonio Dolo, Nathalie Bécue, Pierre Macherez, Michel Lefèvre, Dominique Zardi, Cyril Casmèze, Juliette Degenne, Fanny Gilles, Barbara Kelsch, Stéphanie Laurendeau, Jean-Pierre Marceau, Bernard Métreaux, Xavier Plutus, Nathalie Prader, Eléonore Stern, Karen Strassman y Céline Varin.

    Premios

    Premio a la Mejor Película, al Mejor Maquillaje, a los Mejores Efectos Especiales, a la Mejor Banda Sonora y al Mejor Director Revelación. Seleccionada para el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas. Premio a la Mejor Película Fantástica Europea y a los Mejores Efectos Especiales en el Festival de Cine Fantástico de Oporto (Fantasporto)

    Sinopsis

    París, 1830: Vidocq (Gérard Depardieu), un ex-presidiario que se ha convertido en el detective más famoso de su época, observa a la criatura que lo domina colgado de la boca de un pozo en llamas. La bestia se quita la máscara y Vidocq la observa horrorizado antes de desplomarse en el abismo. Así empiezan los perturbadores sucesos que conmocionarán París en el alba de una segunda revolución de 1830. Todo el mundo quiere descifrar el misterio de la muerte de su héroe, pero el más decidido a averiguarlo es Etienne Boisset (Guillaume Canet), su joven biógrafo. Con una determinación inflexible va a los barrios más oscuros de la ciudad en busca de la verdad. Recorre de los burdeles a los fumaderos de opio, de oscuras callejuelas a consultorios secretos, e incluso penetra dentro del refugio secreto de Vidocq. Boisset irá en busca de la verdad junto a Nimier (Moussa Maaskri), el fiel socio de Vidocq, y de la hermosa y cautivadora Préah (Inés Sastre). Poco a poco comenzará a encajar las piezas de un puzzle de una depravación inconcebible.

    Comentario

    Película que supuso el debut como director de Pitof (seudónimo de Jean-Christophe Comar), tras triunfar como creador de los espectaculares efectos especiales de películas como "Delicatessen" y "La ciudad de los niños perdidos", de Jeunet y Caro, y, más recientemente, de "Alien: Resurrección", "Juana de Arco" y "Astérix y Obélix contra César". Gérard Depardieu ("Salir del armario", "Vatel", "Astérix y Obelix: Misión Cleopatra") da vida al personaje del título, con el apoyo de la española Inés Sastre ("Druidas", "Torrente 2. Misión en Marbella"), del joven Guillaume Canet ("La playa"), André Dussollier ("Un crimen en el paraíso", "La fortuna de vivir"), Edith Scob ("La comedia de la inocencia"), Moussa Maaskri ("Réquiem"), Jean-Pierre Gos ("Van Gogh"), Isabelle Renauld ("La eternidad y un día") y Jean-Pol Dubois ("La vida y nada más"). El guión, que se basa en las aventuras de Eugène Francois Vidocq, un personaje que existió realmente entre 1775 y 1857, es del propio director, en colaboración con Jean-Christophe Grangé, realizador de "Los ríos de color púrpura". Además de por su enrevesado guión y por los barrocos efectos visuales, "Vidocq" destaca por haber sido rodada con cámaras digitales.