VIAJE AL CORAZÓN DE LA TORTURA

    93
    Titulo original: Viaje al corazón de la tortura
    Año: 2002
    País: España
    Duración: 81 min.
    Dirección: Isabel Coixet
    Guión: Isabel Coixet
    Música: Alfonso de Vilallonga

    Sinopsis

    Según el informe de Naciones Unidas de 2002 la tortura se practica en más de la mitad de los países del mundo y destruye a la víctima en cuerpo y mente. El documental es toda una denuncia contra una de las prácticas más espeluznantes de la que es capaz el ser humano. Se centra en el aspecto más humano de la labor que realizan los miembros de la I.R.C.T., ONG que se dedica a rehabilitar a hombres, mujeres y niños víctimas de la tortura y devolverles a la «vida normal». El centro de Copenhague es el primer centro especializado en atención a víctimas de la tortura. Fue creado oficialmente en 1982 por un equipo de médicos que ya trabajaba desde 1973 en esta área y desde entonces a atendido a más de 1.000 víctimas. Allí se han rehabilitado Achana y Hussein. Achana, profesora en un pequeño pueblo cerca de Calcuta fue arrestada una mañana en los años 70 y llevada a una comisaría de la capital para ser interrogada por el paradero de su hermano. Durante meses fue repetidamente torturada: golpeada, humillada e insultada. Cuando salió de la cárcel estaba invalida. Inge Genefke la llevó a Copenhague para ser operada y rehabilitada. A su regreso a Calcuta denunció a la policía, algo que nadie habia hecho hasta entonces. Hussein, de 45 años, era un sindicalista turco que vivía en Estambul fue detenido a los 21 años el 22 de septiembre de 1980, tres días antes de las elecciones, en casa de sus padres. Después de esto sufrió tres años de torturas: palizas, asfixia, simulacros de ejecuciones, insolaciones provocadas durante semanas sin agua y sin comida. Hussein escapó junto con otros cuatro prisioneros, a nado. Solamente sobrevivió él. Rehabilitado y ahora residente en Copenhague, tiene dos hijos y es profesor en un colegio de niños con dificultades de adaptación. En Sarajevo el documental explora el centro de organización y realiza entrevistas a responsables del centro, médicos y víctimas de la tortura en una zona, la de los Balcanes, devastada por una guerra que finalizó hace seis años. Son escalofriantes las declaraciones de un torturados serbio al contar como violaban y mataban a mujeres secuestradas.

    Comentario

    Documental dirigido por Isabel Coixet (“Cosas que nunca te dije”, “A los que aman”, “Mi vida sin mi”), perteneciente a una serie de televisión titulada “Valor humano”, que viaja a dos centros de rehabilitación de torturados, uno en Dinamarca y otro en Yugoslavia, fundados por Inge Genefke, dedicada en cuerpo y alma en erradicar la práctica de la tortura, que según el informe de Naciones Unidas de 2002 se practica en más de la mitad de los países del mundo. La tortura destruye a la víctima en cuerpo y mente. Fue el punto de partida para que a continuación la directora filmase “La vida secreta de las palabras”