UNA PELÍCULA HABLADA

    55
    Titulo original: Um filme falado
    Año: 2003
    País: Portugal - Francia - Italia
    Duración: 96 min.
    Dirección: Manoel de Oliveira
    Guión: Manoel de Oliveira

    Intérpretes

    Leonor Silveira, Filipa de Almeida, John Malkovich, Catherine Deneuve, Stefania Sandrelli, Irene Papas, Luís Miguel Cintra, Michel Lubrano di Sbaraglione, François Da Silva, Nikos Hatzopoulos, Antònio Ferraiolo, Alparslan Salt, Ricardo Trêpa, David Cardoso, Júlia Buisel y Ilias Logothetis.

    Premios

    Premio Signis del Festival Internacional de Cine de Venecia. Seleccionada para el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

    Sinopsis

    Rosa María (Leonor Silveira), una joven profesora de historia de la Universidad de Lisboa, se dispone a realizar un crucero por el Mediterráneo con su hija, María Joana (Filipa Almeida). Debe encontrarse con su marido en Bombay, desde donde tienen pensado salir de vacaciones. El barco va haciendo escala por diferentes ciudades; Rosa María descubre parajes que sólo conocía a través de los libros y que a menudo evocaba en sus clases, a pesar de no haber tenido jamás la ocasión de visitarlos. La niña no deja de preguntar sobre las cosas que ve y, a menudo, siempre encuentran a alguien en esos lugares que les resuelva todas sus dudas. Así, este viaje, que les conduce de las ruinas de Pompeya a Atenas, pasando por Estambul y las pirámides de Egipto, es también un viaje iniciático a través de la civilización mediterránea y una evocación de todo aquello que ha marcado nuestra cultura occidental. En el crucero, Rosa María conoce a tres mujeres y a un hombre que le van a impactar: Delphine (Catherine Deneuve), una prestigiosa empresaria francesa, Francesca (Stefania Sandrelli) una famosa modelo italiana ya retirada, Helena (Irène Papas) una actriz y profesora de canto griega y principalmente el capitán del barco, John Walesa (John Malkovich), un americano de origen polaco. En el salón del barco, cenan todos juntos en la mesa del capitán, cada uno habla en su lengua de origen y todos comprenden lo que el otro quiere decir en su propia lengua, reproduciendo así una Torre de Babel idílica. Sin embargo, cuando se dirigen hacia el Golfo Pérsico, ocurre algo que perturba la cena…

    Comentario

    Manoel de Oliveira, que dirigió esta película con 95 años, combinó aquí su habitual caligrafía como director de largos planos secuencias y escaso movimiento de cámara, con una bellísima fotografía en inolvidables marcos de postal turística. Pero en la película subyace el enfrentamiento de civilizaciones, que no quedará patente hasta la última escena del filme, donde Oliveira da un giro brusco a la narración penetrando en lo que sería el habitual terreno del cine de acción norteamericano. Un homenaje a lo que ha sido la cultura europea más clásica, suma de griegos, romanos o turcos que ahora se enfrenta a un nuevo reto que pretende aniquilarla. La película posee un final sorprendente, que combina denuncia y reflejo del mundo actual. El director utiliza también esta historia como un pretexto para rendir homenaje a tres grandes actrices del teatro y del cine (Catherine Deneuve, Stefania Sandrelli e Irene Papas) y también a su larga y exitosa vida artística. Ellas aportan, a través de los personajes que representan, una visión crítica de esta civilización a lo largo de una amplia conversación que se desarrolla en la mesa del capitán del barco, quien las conduce a este nuevo viaje. El título hace referencia a que cada personaje habla en un idioma diferente, entendiéndose todos perfectamente.