TURK 182. EL REBELDE

    109
    Titulo original: Turk 182!
    Año: 1985
    País: EE.UU.
    Duración: 102 min.
    Dirección: Bob Clark
    Guión: Denis y John Hamill.
    Música: Paul Zaza.

    Intérpretes

    Timothy Hutton, Robert Urich, Kim Cattrall, Robert Culp, Darren McGavin, Steven Keats, Paul Sorvino, Peter Boyle, James Tolkan, Thomas Quinn, Norman Parker, Dick O'Neill, Maury Chaykin, Richard Zobel, David Wohl, Roger Grimsby, Bill Beutel, Sara Lee Kessler, Tom Dunn, Donna Hanover, Lou Criscuolo, Tucker Smallwood, Joseph Tobin y Adrienne Hampton.

    Sinopsis

    La vida de Jimmy (Timothy Hutton) se transforma cuando Terry (Robert Urich) su hermano mayor, bombero de profesión, sufre graves heridas al salvar a una niña en un incendio. Que el acontecimiento se produjera cuando Terry (Robert Urich) se tomaba unas copas en un bar y en horas fuera de servicio, sirve de argumento al Ayuntamiento para negarle las ayudas necesarias, alegando que estaba bebido cuando desarrolló su trabajo. Debido a ello, y como venganza, Jimmy diseña una estrategia para desacreditar al alcalde Tyler (Robert Culp) en la que comienza a llenar la ciudad de pintadas acusatorias contra él, quien está metido en un escándalo político. A medida que pasan los días y aumentan las pintadas, su firma en las mismas, Turk 182, le hace a Jimmy muy popular y, aunque la presión es muy dura, está dispuesto a continuar y llevar el caso a la televisión.

    Comentario

    Bob Clark (Asesinato por decreto, Porky’s, Soldados de papel, Los superbabies) realiza un pequeño homenaje al graffiti urbano y a los orígenes históricos del movimiento con Turk 182. Nadie sabe a ciencia cierta cuándo nació el graffiti, algunos aseguran que fue en la ciudad de Nueva York en los años sesenta del siglo XX, cuando aparecieron por todos lados pintadas en la que se podía leer TAKI 183 (un neoyorquino de origen griego al que se cataloga como el pionero), otros mantienen que fue en Filadelfia. Bob Clark recrea, en Turk 182, un episodio crucial ya casi legendario: la guerra sostenida entre estos pintores-escritores de paredes y los alcaldes de New York Lindsay, primero, y Koch, después, unificados en un mismo personaje.