Titulo original: Quelque chose à te dire
Año: 2009
País: Francia
Duración: 100 min.
Dirección: Cécile Telerman
Guión: Jérôme Soubeyrand y Cécile Telerman
Música:
Jacques Davidovici
Intérpretes
Mathilde Seigner, Pascal Elbé, Olivier Marchal, Charlotte Rampling, Patrick Chesnais, Sophie Cattani, Gwendoline Hamon, Laurent Olmedo, Jérôme Soubeyrand, Nathalie Cerda, Erick Desmarestz, Arnaud Gidoin, Nicky Marbot, Gérard Moulévrier, Olivier Claverie, Françoise Lebrun, Nicolas Pignon, Claudine Regnier, Peggy Martineau, Jacques Ciron, Etienne Bartholomeus, Gilles Martinerie, Lionel Mur, Laurence Schonberg, Kerian Mayan y Daphné Tarka.
Sinopsis
La familia Celliers es como todas las familias, todos sus miembros están locos de atar. Mady, 60 y pico años, se pasa la vida hablando mal de sus dos hijas y de su marido Henry, ex director general que parece estar en franca regresión desde que se ha jubilado. Antoine, el hijo mayor, es un perdedor nato; su hermana Alice, una pintora obsesiva, y Annabelle, una enfermera que intenta salvar a su familia prediciéndole el futuro. Pero todo cambia cuando Alice conoce por casualidad a Jacques, un policía solitario y de vuelta de todo, que será el grano de arena que detendrá la maquinaria perfectamente engrasada de las neurosis familiares.
Comentario
Segundo largometraje de la directora francesa Cécile Telerman, que debutó con “¿Por qué siempre las mujeres siempre queremos más?”, una comedia en torno a una familia muy especial y a los conflictos familiares. La madre vive con unos recuerdos que la hacen sufrir, pero a la vez está en una realidad muy confortable, haciéndo partícipes a sus tres hijos de una parte del sufrimiento y del secreto. Cécile Telerman y su colaborador Jérôme Soubeyrand como coguionista, han creado dos vertientes para cada uno de los personajes, lo que quieren ser, es decir la apariencia, y lo que son realmente. Todos sufren porque no se atreven a ser como son realmente y a vivir como quieren en lo más profundo de su ser. Una película sobre la búsqueda de la libertad que también lo es sobre la identidad.