TIEMPO DE AMOR (1964)

    113
    Titulo original: Tiempo de amor
    Año: 1964
    País: España
    Duración: 80 min.
    Dirección: Julio Diamante
    Guión: Julio Diamante y Elena Sáez.
    Música: Adolfo Waitzman.

    Intérpretes

    Julián Mateos, Carlos Estrada, Julia Gutiérrez Caba, Lina Canalejas, Agustín, González, Enriqueta Carballeira y Mara Goyanes.

    Premios

    Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Actriz de Reparto (Enriqueta Carballeira)

    Sinopsis

    Tres episodios en torno a las historias de tres parejas. En el primer episodio, «Al atardecer», se muestran dos jóvenes novios desde hace más de diez años. Él, llamado Alfonso (Agustín González) pretende ganar unas oposiciones, que resolverían su vida y le permitiría casarse, pero el mismo día del examen decide no presentarse y romper el voto de castidad que llevaban guardando durante tanto tiempo, acostándose por primera vez con Elvira (Julia Gutiérrez Caba), su novia mecanógrafa. El segundo episodio, «La noche», presenta a María (Enriqueta Carballeira) joven empleada de Almacenes Simeón, que descubre que su apuesto, galante y rico seductor sudamericano llamado Servando (Julián Mateos), al que ha conocido en un guateque, no es otro que un burdo grosero que la abandona en el madrileño barrio de Entrevías cuando no se deja manosear por él. Y el último episodio, «La mañana», narra como un joven matrimonio lucha por conservar su amor sorteando las infinitas miserias de la vida cotidiana. Él, llamado José (Carlos Estrada), es un médico que apenas tiene para vivir porque no le pagan sus pobres pacientes, y su mujer, Pilar (Lina Canalejas), que le reclama una vida mejor, discute con él. La discusión acabará felizmente cuando ella decide que no cobre a unos gitanos que acaban de tener un hijo.

    Comentario

    Tres episodios autónomos conforman este segundo filme de Julio Diamante, director inteligente, culto y sensible que aborda en un guión propio y de su mujer Elena Sáez, una especie de síntesis moral, un testimonio sociológico de primera magnitud, sobre la imposibilidad de amor en una sociedad cercenada en su libertad, castigada por la miserabilidad beata e inquisitiva, y carente de los medios económicos necesarios para que los seres humanos puedan llegar a ser personas. Es una película muy influenciada por el llamado realismo social que dominaba la literatura española de la época. Con una realización casi matemática, sabia y distanciada, la puesta en escena es un claro intento de trasposición del código piscatoriano y brechtiano teatral al cine.