Titulo original: Stone
Año: 2010
País: EE.UU.
Duración: 105 min.
Dirección: John Curran
Guión: Angus MacLachlan
Música:
Temas musicales: "Stone"; "Space", interpretado por Butthole Surfers; "Fonograaf", interpretado por Machinefabriek; "Sonus Spiritus", interpretado por Cato; y "In A Room".
Intérpretes
Robert De Niro, Edward Norton, Milla Jovovich, Frances Conroy, Enver Gjokaj, Pepper Binkley, Sandra Love Aldridge, Greg Trzaskoma, Rachel Loiselle, Kylie Tarnopol, Bailey Tarnopol, Madison Tarnopol, Peter Lewis, Sarab Kamoo, Richard Murphy, Richard Goteri, Ron Lyons, Dave Hendricks, Wayne David Parker, Madeline Loiselle, Linda Boston, Jan Cartwright, Wallace Bridges, James Oscar Lee, Marcus Sailor, Brian Peters, David Strohschein, Jason Waugh, Lamont Bell, John Bostic, Jordyn Thomas, Rory Mallon, Trudy Mason, Sammy Publes, Tevis Marcum, Jonathan Stanley, Rod McIntosh, Jane Burkey, Connie Cowper, Bonnie Clevering, John “Punch” Lewis, Chris Nolte, Tobiasz Daszkiewicz, Troy Coulon, Mike Shreeman, Thomas Mahard, Kitty Joy Schur, Tom Lowell y Bonzai Vitale.
Sinopsis
A pocos días de jubilarse de su puesto de oficial de libertad condicional, Jack Mabry (Robert De Niro) recibe el encargo de revisar el caso de Gerald «Stone» Creeson (Edward Norton), encarcelado por encubrir el asesinato de sus abuelos con un incendio. Ahora que cabe la posibilidad de recibir un indulto anticipado, Stone necesita convencer a Jack de que está rehabilitado. Sin embargo, sus intentos de influir en la decisión final del veterano agente provocan unos efectos intensos e inesperados para ambos. Stone entrelaza hábilmente los viajes paralelos de dos hombres que luchan contra oscuros impulsos, mientras la línea que separa al oficial del criminal se convierte frágil y delgada.
Comentario
Parece una intriga carcelaria al uso; lo es, y muy convencional, desde luego; pero “Stone” debe al guionista, Angus MacLachlan (“Junebug”, 2005) gran parte de su lustre: ata con esmero todos los cabos del relato. Y así discurre, con coherencia y calculada progresión, el viaje psicológico de los cuatro personajes en un trayecto que les conduce adonde nunca estuvieron. Porque, a fin de cuentas, lo que se pretende aquí es una reflexión –y una síntesis de lo más común- sobre el bien y el mal que anida en todo ser humano. El reto es en principio interesante, como el reparto, uno de sus atractivos, aunque para ser del todo sinceros, tanto de Niro como Ed Norton, cada cual en sus respectivos papeles, trasmiten ciertamente la sensación de “ya vistos”. Curran, el director, se limita por su parte a filmar correctamente un guión férreo y cerrado que ya de entrada le marca hasta el propio ritmo, ágil y entretenido, son casi dos horas que no decaen, ni pesan, en ningún momento. Y ese es uno de sus logros: “Stone” se ve de un tirón, que no es poco. Deja además un final abierto a las interpretaciones (los hay en cambio que dicen tenerlo muy clarito) y nada, ni nadie, chirría en este lienzo. Todo es corrección y ese puede ser el peor asunto: que el problema surge a la hora de cerrar el puzzle, las piezas encajan con perfección excesiva, no queda nada al azar y más que un retablo de crudo drama carcelario todos esos fragmentos podrían pasar por historias y personajes/prototipo. En resumen: la música suena bien, la letra aún mejor, pero queda un regusto a relato prefabricado.