SIN RETORNO (2010)

    126
    Titulo original: Sin retorno
    Año: 2010
    País: Argentina - España
    Duración: 104 min.
    Dirección: Miguel Cohan
    Guión: Ana Cohan y Miguel Cohan
    Música: Lucio Godoy.

    Intérpretes

    Leonardo Sbaraglia, Martín Slipak, Bárbara Goenaga, Luis Machín, Federico Luppi, Ana Celentano, Arturo Goetz, Felipe Villanueva, Rocío Muñoz, Agustín Vázquez, Antonia Bengoechea, Claudia Cantero, Mariano Fabricante, Manuel Longueiras, Pedro Merlo, Germán Rodríguez, Abian Vainstein, Daniel Valenzuela y Néstor Zacco.

    Premios

    Espiga de Oro, Premio Pilar Miró al Mejor Nuevo Director y Premio Fipresci en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

    Sinopsis

    Un joven muere atropellado en un accidente de tráfico mientras el culpable huye sin dejar rastro. Víctor Marchetti (Federico Luppi), el padre del fallecido exige encontrar al culpable y llevarlo a la cárcel. Los medios de comunicación le apoyan con una campaña mediática. Encontrar al hombre que atropelló y abandonó a su hijo se convertirá pronto en la meta que lo mantendrá en pie. Tocando timbres, llamando a todas las puertas, hablando ante las cámaras de televisión, intentará apaciguar el dolor que lo atraviesa. De este modo una serie de acontecimientos fortuitos colocan al hombre equivocado en el banquillo de los acusados: Federico (Leonardo Sbaraglia), cuyo mayor deseo es hacer sentir bien al otro, ya sea en los shows de ventriloquia que ofrece en fiestas y reuniones, en su casa con su mujer y su hija o en la calle con un completo extraño, es detenido y acusado del crimen. Envueltos en el entretejido del azar y las decisiones desesperadas, estos hombres deberán enfrentarse a la culpa, la responsabilidad y la necesidad íntima de redención en una espiral que no tendrá retorno.

    Comentario

    Interesante ópera prima del argentino Miguel Cohan, ganadora de la Espiga de Oro en el Festival de Valladolid que desarrolla entre el drama y la intriga, una reflexión sobre la extraña frontera que existe entre las acciones y sus consecuencias, entre lo criminal y lo cotidiano, entre el policial y el drama, provocando una visión demoledora de la sociedad, en la que ni jueces, ni medios de comunicación, ni las personas corrientes son capaces de enfrentarse a sus acciones. El guión lo firma el propio Miguel Cohan junto a su hermana Ana.