RETORNO A HANSALA

    72
    Titulo original: Retorno a Hansala
    Año: 2008
    País: España
    Duración: 95 min.
    Dirección: Chus Gutiérrez
    Guión: Chus Gutiérrez y Juan Carlos Rubio
    Música: Tao Gutiérrez. Tema musical: "Manousal"

    Intérpretes

    José Luis García Pérez, Farad Hamed, Antonio Dechent, Antonio de la Torre, Cuca Escribano, María del Águila, Sebastián Haro, El Hussein Aghazaff, Miguel Alcíbar, Fatima Andah, César Vea, Adam Bounaga y Alba Fernández

    Premios

    Premio Especial del Jurado de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) Nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación (Farad Hamed), al Mejor Guión Original y a la Mejor Canción Original ("Manousal").

    Sinopsis

    En una playa gaditana aparecen una docena de cuerpos inertes, fruto del naufragio de una patera. Allí es llamado Martín (José Luis García Pérez), que ronda los cuarenta, tiene una hija de doce años y se ha separado recientemente de su esposa; regenta un tanatorio en Algeciras y que atraviesa innumerables problemas económicos y legales. Tras recibir una llamada de la Guardia Civil, se dirige al lugar del siniestro y, mientras recoge los cuerpos, ve un cadáver con un puño cerrado aprisionando un papel. Hay escrito un número de teléfono y Martín, ya en su despacho, llama. Al otro lado de la línea responde Leila (Farad Hamed), una mujer marroquí que trabaja en el horario nocturno en el mercado de abastos de Málaga. Los dos emprenderán un viaje inesperado a través del interior de Marruecos, para devolver las escasas pertenencias de los fallecidos a sus familiares. Martín y Leila, harán un doble viaje, físico, que les lleva desde la costa gaditana hasta lo más recóndito de Marruecos en las montañas del Atlas, y emocional, en el que Leila reconocerá sus orígenes y Martín descubrirá las distintas maneras que tienen los seres humanos para enfrentarse a las dificultades. Pero las distancias no son insalvables, cuando todos parten de un mismo origen.

    Comentario

    Una emotiva película, premiada en la Seminci vallisoletana, en la que la directora Chus Gutiérrez vuelve a tocar el tema de la emigración, que ya trató en “Poniente”, pero ahora desde una óptica diferente. Una película muy física que desarrolla una historia de superación personal, de solidaridad y también, una historia de amor. Una doble road movie, física y sentimental, inspirada en un hecho real, que habla a favor de la vida, del conocimiento de las culturas ajenas, y de la lucha por la vida.