QUE SE MUERAN LOS FEOS

    44
    Titulo original: Que se mueran los feos
    Año: 2010
    País: España
    Duración: 105 min.
    Dirección: Nacho García Velilla
    Guión: Oriol Capel, Antonio Sánchez, David S. Olivas y Nacho G. Velilla.
    Música: Juanjo Javierre. Temas musicales: “Que se mueran los feos”

    Intérpretes

    Javier Cámara, Carmen Machi, Hugo Silva, Kira Miró, Tristán Ulloa, Juan Diego, Ingrid Rubio, María Pujalte, Julián López, Teresa Lozano, Petra Martínez, Pere Arquillué, Silvia Casanova, Lluís Villanueva y María Pastor.

    Premios

    Premio al Mejor Maquillaje y a la Mejor Música en el Festival de Málaga de Cine Español

    Sinopsis

    En un pueblo indeterminado con sus gentes jóvenes mayores, sus fiestas, sus campos, sus vacas y sus secretos vive Eliseo (Javier Cámara), feo, cojo y soltero. No ha encontrado a la mujer de su vida y no conoce el amor. Nati (Carmen Machi) es fea, muy torpe, le falta un pecho y está separada. Encontró al hombre de su vida con el que se casó (el hermano de eliseo), pero pese a eso, no conoce el verdadero amor y ahora él la ha dejado. Eliseo piensa que lo peor de su vida está por llegar. Nati piensa que lo mejor de su vida está por llegar. La muerte de Nieves (Petra Martínez), la madre de Eliseo, vuelve a cruzar sus caminos después de veinte años, para darles una última oportunidad de ser felices de y enamorarse. Pero, … ¿Qué pasa cuando la mujer de tú vida está casada con tu hermano como es el caso? Todo ello entre cotilleos en la peluquería del pueblo, entre los ensayos del grupo musical, la charanga de los chicos del pueblo, incluido el cura rockero Abel (Tristán Ulloa), el más enrollado de todos, (en el que Eliseo toca la trompeta ) en un pueblo absolutamente idílico.

    Comentario

    Segundo largometraje de Nacho García Velilla (“Fuera de carta”), una comedia de enredos sentimentales, ambientada en un entorno rural, con unos tipos feos pero en el fondo buena gente que acabarán encontrando su lugar en el mundo y en el amor. Humor y gags en torno a dos perdedores, poco agraciados, que aún así, merecen tener su final feliz. Toda la acción se desarrolla en un entorno idílico ya que García Velilla ha convertido el amable pueblo en el que se mueven los protagonistas en un personaje más.