Titulo original: Quatretonddeta
Año: 2016
País: España - Francia
Duración: 92 min.
Dirección: Pol Rodríguez
Guión: Celia Rico, Pol Rodríguez y Eduard Sola
Música:
Alfred Tapscott y Joan Valent
Intérpretes
José Sacristán, Laia Marull, Sergi López, Julián Villagrán, Vanira Barbosa, Verónica Bock, Almudena Climent, Rosana Espinós, Joan Faneca, Rodrigo Ferrandiz, Roberto Ferrándiz, Mariano Ferré, Eric Frances, Hortensia Francés, Javier Jordá, Iñaki Llorens, Xavi Mira, Vicent Montva, María Más Capo, Camilo Tomás Navarro, Francisco Picazo, Pep Ricart, Mingo Ràfols, Joan Segalés, Noelia Simó, Sara Vallés y Juanjo Vilaplana.
Premios
Seleccionada para la Sección Oficial a concurso del Festival de Málaga de Cine Español.
Sinopsis
La mujer del viejo Tomás (José Sacristán) ha muerto, pero a él no le dejan enterrar el cadáver porque Dora (Laila Marull), la hija de la difunta reclama el cuerpo para enterrarlo en París. Tomás decide, antes de que llegue, entonces robar el cuerpo para poder enterrarlo en Quatretondeta, un pequeño pueblo del interior alicantino, como le había prometido a su esposa. Sin embargo, el anciano no recuerda el camino para llegar hasta allí y se pierde. Es entonces cuando empieza una disparatada persecución en plenas fiestas de moros y cristianos de la comarca, en la que Tomás, junto a unos compañeros de aventuras un tanto peculiares como Genovés (Sergi López) e Iñaki (Julian Villagran), responsable de la funeraria de la que Tomás ha robado el cadáver), lucharán por un mismo objetivo: el cadáver. Todo ello en un contexto mágico en el que revivirán todos aquellos recuerdos que siempre habían querido olvidar o bien lucharán por mantener los recuerdos que día tras día se van borrando
Comentario
El debutante Pol Rodríguez (ayudante de dirección en “La mosquitera” o “Las manos vacías”) dirige a José Sacristán, Laia Marull, Sergi López y Julián Villagrán en esta comedia negra hispano francesa, con toques de drama berlanguiano, una tragicomedia con fiesta, muerte, con toques costumbristas y surrealismo, en torno a un cadáver. La película es también una reflexión sobre la memoria, la vida y la muerte en clave de comedia negra donde la importancia de los recuerdos y el olvido se mezclan desde una mirada festiva para acabar siendo un verdadero grito a la humanidad, con guiños al western, al cine costumbrista y a las roadmovies.