PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO… Y PRIMAVERA

    336
    Titulo original: Bom yeoreum gaeul gyeowool geurigo bom
    Año: 2003
    País: Corea del Sur - Alemania
    Duración: 103 min.
    Dirección: Kim Ki-duk
    Guión: Kim Ki-duk
    Música: Bark Jee-woong

    Intérpretes

    Oh Young-soo, Kim Jong-ho, Seo Jae-kyung, Kim Young-min, Kim Ki-duk, Ha Yeo-jin, Kim Jung-young, Ji Dae-Han, Choi Min, Song Min- Young y Park Ji-A.

    Premios

    Gran Premio del Jurado del Festival de Cine de Locarno. Premio del Público del Festival de San Sebastián. Premio Lady Harimaguada de Oro al Mejor Largometraje y Mejor Dirección de Fotografía en el Festival de Las Palmas de Gran Canaria. Nominada a la Mejor Película Internacional para el Premio del Público en los Premios Europeos del Cine.

    Sinopsis

    Nadie es inmune al poder de las estaciones ni a su ciclo anual de nacimiento, crecimiento y decaimiento. Ni siquiera los dos monjes que comparten una ermita flotante rodeada de montañas. A la vez que las estaciones se suceden, todos y cada uno de los aspectos de su vida son infundidos y vividos muy intensamente. Esto les hará experimentar momentos de gran espiritualidad y misticismo y otros más movidos y trágicos. Ellos, al igual que todo ser humano, son incapaces de evitar los avatares de la vida, los deseos, el sufrimiento y las pasiones. 1. Primavera: Al abrirse las puertas de madera del pequeño monasterio, asentado en la pequeña balsa que flota sobre la superficie tranquila de una charca, lo único que puede verse son árboles y montañas. Los únicos inquilinos de la ermita son un Viejo Monje (Oh Young-soo) y su protegido y joven discípulo (Kim Jong-ho). Mientras ambos exploran el mundo alrededor de su idílico y aislado paraje, el pequeño monje se divierte al descubrir las crueldades caprichosas de la niñez. Después de haber atado piedras a un pez, una rana, y una serpiente, al despertarse, el pequeño monje se encuentra con que su instructor le ha colgado una inmensa piedra. El anciano, con calma, instruye al muchacho y le hace liberar a los animales, asegurándole que si cualquiera de las criaturas mueren él llevará la piedra en su corazón para el resto de su vida. 2. Verano: Las puertas del pequeño monasterio vuelven a abrirse. Han pasado unos años, el pequeño monje ha crecido y tiene 17 años (Seo Jae-kyung). Tras la puerta el joven encuentra a una mujer (Kim Jung-young) que hace una peregrinación con su hija espiritualmente enferma (Ha Yeo-jin) que busca la paz en su alma. El Viejo Monje tranquiliza a la madre, asegurándole que su cuerpo volverá a estar sano. La muchacha despierta el deseo en el adolescente y sus sensuales juegos culminan en un apasionado acto de amor sobre las rocas. Después de una furtiva pero dulce y tierna cita en el bote de remos de la abadía, los amantes son descubiertos por el viejo monje. La muchacha, ya curada, es devuelta a su madre. El joven, locamente enamorado y encaprichado de la joven decide seguirla. 3. Otoño: Tras una larga ausencia del monasterio, el joven monje regresa convertido en un fugitivo de 30 años (Kim Young-Min), consumido por una feroz rabia celosa que le ha llevado a cometer un crimen. Cuando el arrepentido trata de imponerse una penitencia acorde con la magnitud de su delito, el anciano le ordena que para encontrar la paz en su corazón talle Pranjaparpamita sutras (consignas budistas) en el suelo de la ermita. Mientras el joven cumple el encargo, dos policías llegan a la abadía para detenerle, pero el Viejo Monje consigue que esperen mientras termina su trabajo. El joven cae desmayado del agotamiento, pero antes de llevárselo detenido, los policías acaban los sutras. Solo otra vez, el viejo monje se prepara una hoguera ritual fúnebre. 4. Invierno: Una vez más las puertas del monasterio se abren sobre la charca congelada y el monasterio abandonado. El monje, ya en edad madura, (Kim Ki-duk) regresa al monasterio para prepararse para la penúltima estación en su ciclo de viaje espiritual. Una mujer cubierta con velo, llega al monasterio y deja al cuidado del monje maduro a un niño pequeño. En una peregrinación de contrición, el monje arrastra una pesada piedra de molino hasta la cumbre de una montaña que se levanta sobre la charca. Al llegar a la cima, el monje mira detenidamente la charca que sostiene el monasterio y las laderas de las montañas que lo rodean. En ese preciso instante, se da cuenta que el ciclo de estaciones es interminable, lo mismo que el reflujo de las penas y alegrías de la vida. 5 … Y primavera: Durante un hermoso día de primavera, las puertas del monasterio abren de nuevo. Tras pasar por un largo proceso de transformación y crecimiento, el pequeño aprendiz del principio, convertido ya en todo un hombre y sabio maestro, se convierte en el instructor y guía de su protegido. Juntos, el monje adulto y su joven pupilo, deben comenzar el ciclo de nuevo…

    Comentario

    Un precioso cuento taoísta que nos transporta a un mundo de iconografía oriental, en el que las puertas aisladas en el vacío, el agua en todas sus formas, los árboles y los animales enmarcan la historia de un aprendizaje que se desarrolla en las cuatro estaciones de la vida y cuyo mensaje es muy claro: el deseo de posesión lleva en si mismo la destrucción de lo que más quieres. Dirige Kim Ki-duk ("La isla", "Hierro 3", "Samaritan girl", "El arco"), el más notable de los directores de hoy de Corea del Sur. La película está dividida en capítulos que corresponden tanto a las estaciones del año como al ciclo de la vida.