Titulo original: Pieles
Año: 2017
País: España
Duración: 74 min.
Dirección: Eduardo Casanova
Guión: Eduardo Casanova
Música:
Temas musicales: “Alguien cantó”
Intérpretes
Jon Kortajarena, Macarena Gómez, Ana Polvorosa, Carolina Bang, Candela Peña, Carmen Machi, Secun de la Rosa, Eloi Costa, Joaquín Climent, Javier Bódalo, Itziar Castro, Adolfo Fernández, Ana María Ayala, Antonio Durán “Morris”, María Jesús Hoyos y Alberto Bang.
Premios
Seleccionada para la Sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín
Premio Especial del Jurado Joven del Festival de Cine en español de Málaga.
Sinopsis
Historias entrecruzadas de personas físicamente diferentes que, por este motivo, se han visto obligadas a esconderse, recluirse o unirse entre ellas. Nadie elige cómo nace, pero la apariencia física les condiciona para con la sociedad, aunque no la hayan elegido ninguna de ellas. Samantha (Ana Polvorosa) es una mujer con el aparato digestivo al revés, con el culo en el rostro, Laura (Macarena Gómez) es una niña sin ojos o Ana (Candela Peña) que es una mujer con la cara mal formada. Personajes solitarios que luchan por encontrarse en una sociedad que solo entiende una forma física, que excluye y que maltrata al diferente.
Comentario
Ópera prima como director de largometrajes de Eduardo Casanova (cuya popularidad como actor le llegó con el personaje de Fidel de la serie “Aída”), que tiñe de rosa la exclusión social a través de historias entrelazadas que narran los sentimientos más íntimos de personas rechazadas por la sociedad debido a sus malformaciones físicas. El filme, producido por Álex de la Iglesia, se puede considerar como un cruce entre “La parada de los monstruos” (“Freaks”, de Tod Browning, 1932) y las primeras películas coloristas y provocativas de Pedro Almodóvar. Una producción insólita desde un punto de vista original, atrevido, creativo y que mezcla surrealismo y realidad con un trasfondo reivindicativo e integrador, pero no apta para estómagos exquisitos, que tiñe de colores rosa y lila la exclusión social a través de historias de personas marginadas que se entrelazan una metáfora que escenifica lo contrario a lo bonito, con un ambiente en tonos pasteles que envuelve a unos seres atormentados, que lo está pasando mal. La escatología también ejerce un papel importante en las escenas que contrastan enormemente con los escenarios dulces y cándidos.