PAU Y SU HERMANO

    82
    Titulo original: Pau i el seu germà
    Año: 2001
    País: España
    Duración: 112 min.
    Dirección: Marc Recha
    Guión: Marc Recha y Joaquín Jordá
    Música: Aitor Millán Fernández, Xavier Turull, Fred Vilmar y Toni Xuclà.

    Intérpretes

    David Selvas, Nathalie Boutefeu, Marieta Orozco, Luis Hostalot, Alicia Orozco, Juan Márquez, David Recha, Joan Guzmán, Sonia Martínez, Mónica Muñoz, Lourdes Pons, María Tort y Seraff Tort.

    Premios

    Seleccionada para la competición del Festival Internacional de Cine de Cannes.

    Sinopsis

    Àlex (David Recha) trabajaba en el puerto de Barcelona, pero un día decidió dejarlo todo e irse a vivir lejos de la ciudad, a un pequeño pueblo del Pirineo. Su hermano Pau (David Selvas) y su madre Mercè (Alicia Orozco) no sabían nada de él. Ahora se han enterado de que Àlex se ha suicidado. Pau y Mercè viajan al pueblo donde Àlex vivió los últimos meses. Allí conocen a Sara (Marieta Orozco), su novia que, sin saber que Àlex ha muerto, sigue esperando que vaya a buscarla para ir a vivir juntos a la ciudad; a su amigo y jefe, Emili (Luis Hostalot), que hace años también decidió cambiar de vida y dejar a su familia para vivir solo en la montaña; y a Toni (Juan Márquez), que trabaja con Emili y está secretamente enamorado de Sara. Cada uno de ellos descubre un nuevo Àlex a través de los otros y su ausencia les ayudará a replantearse sus objetivos y carencias. Este mosaico de personajes se completa con la llegada al pueblo de Marta (Nathalie Boutefeu), la hija de Emili, que tras muchos años sin ver a su padre, viene de Francia para buscarle. Todos buscan otra forma de vivir. Cuando se separen, ninguno de ellos será el mismo.

    Comentario

    La historia de un joven del extrarradio barcelonés, que un día recibe la noticia de la muerte de su hermano Alex, que había dejado el trabajo en la capital para instalarse en un pueblecito del Pirineo catalán. Es una película sencilla, rodada con luz natural y sin grandes artificios, en donde el paisaje pirenaico funciona como un personaje más. Tras la cámara Marc Recha, director que desarrolla los presupuestos artísticos que ya había apuntado en “El árbol de las cerezas”, su anterior película y que amplió después en “Las manos vacías”. El guión lo firma el propio director junto al desaparecido Joaquín Jordá.