Intérpretes
Sinopsis
El reportaje, rodado en varios escenarios italianos, analiza un personaje contradictorio, pero también muestra la visión que cuando fue asesinado se tenía del sexo o la política. La producción reúne a seis personajes de ficción, a los que se cita en Ostia, para opinar sobre las facetas de Pasolini en relación con la poesía, la intelectualidad o el cine, cada uno de los cuales entra a analizar las múltiples facetas de un personaje inolvidable que fue un revolucionario teórico y un experto en los bajos fondos y en el lado oscuro del alma humana. Un creador universal que además de ganarse a pulso la denominación de poeta de la calle y de los proletarios, fue realmente un amigo de mendigos, pero también de divas como María Callas. Además de estos personajes de ficción, el documental incluye testimonios de personajes reales como su primo Nico Naldini, su amante habitual Ninetto Davoli, su confidente Laura Betti (actriz en Teorema) o el actor Enzo Siciliano. La acción se inicia en la playa donde ocurrió su muerte, e incluye imágenes de la casa donde nació Pasolini (que actualmente se prepara para su conversión en museo), en el lugar donde fue enterrado y en otros sitios como Casarsa, su pueblo natal; la comarca de Friuli, donde luchó contra los latifundistas; en Pordenone, donde está el archivo fotográfico y documental más completo sobre el cineasta, y, por supuesto, en Roma, donde vivió la mayor parte de su vida. Además de una entrevista de archivo con le propio Pasolini, el programa televisivo aporta imágenes insólitas, fotografías, bocetos, dibujos, cartas y poemas, así como secuencias de largometrajes suyos como El evangelio según San Mateo, Edipo, el hijo de la fortuna, Mamma Roma, Pajaritos y pajarracos, Medea, Los cuentos de Canterbury y Saló o los 120 días de Sodoma