Luis de Pablo.
Intérpretes
Premios
Festival Internacional de Cine de Cannes: Premio al Mejor Actor (José Luis Gómez).
Sinopsis
En los años anteriores a la Guerra Civil española, la vida se desarrolla bajo sórdidas condiciones para la familia de campesinos de la que forma parte Pascual Duarte (José Luis Gómez), que nace en 1902 en un pueblo de Extremadura hundido en la pobreza. En 1909 Pascual comienza a asistir a la escuela. Durante su niñez es testigo continuo de las peleas de sus padres. En 1910 nace su hermana Rosario, estableciéndose desde el primer momento una profunda relación entre los hermanos Duarte. En 1928 Rosario decide irse a Trujillo a trabajar como prostituta junto con El Estirao. Poco después el padre de Pascual muere alcoholizado. Dentro del sórdido ambiente que rodea, un atardecer, Pascual mata a su perra de caza de un balazo. En 1930 Conoce a Lola a la vez que en el pueblo comienzan los conflictos entre los campesinos y el gran propietario de la zona, don Jesús. En 1931 Pascual se casa con Lola en el mismo día en que se proclama la República. A la vuelta del viaje de novios, la mula mata, en accidente, a Lola y Pascual, desesperado, mata a la mula. Sus problemas psicológicos y los conflictos sociales precipitan a Duarte en una escalada de violencia. Su hermana Rosario vuelve con Pascual hasta que vuelve a aparecer El Estirao, al que Pascual acaba matando ante los ojos de su madre que presencia la escena. Es encarcelado, pero con el triunfo del Frente Popular, en 1936, Pascual sale de la cárcel tras ser concedida una amplia amnistía. Trata de rehacer su vida, pero pocos meses después sucede el alzamiento militar, desencadenándose la guerra civil y Pascual se ve inmerso en los acontecimientos. El pueblo es tomado por el ejército franquista Pascual mata a su madre, testigo constante de su vida, y a don Jesús, siendo de nuevo encarcelado y condenado a muerte. En 1937 Pascual es ejecutado a garrote vil.