NÁUFRAGOS, VENGO DE UN AVIÓN QUE CAYÓ EN LAS MONTAÑAS

    77
    Titulo original: Náufragos, vengo de un avión que cayó en las montañas
    Año: 2007
    País: España – Francia – Alemania – Argentina
    Duración: 112 min.
    Dirección: Gonzalo Arijón
    Guión: Gonzalo Arijón
    Música: Florencia Di Concilio

    Premios

    Premio del Jurado y Premio del Público de la Sección de Documentales del Festival de Málaga Seleccionada para el Festival de Cine de Sundance

    Sinopsis

    Esta es una de las historias de supervivencia más extraordinaria de todos los tiempos narrada por los propios protagonistas: La historia de un grupo de jóvenes integrantes de un equipo deportivo de Uruguay que lograron sobrevivir durante 72 días a una altitud de 4.000 metros, en el corazón de la cordillera de los Andes, después de que su avión se estrellara allí en Octubre de 1972. El accidente de avión, las muertes, los heridos. La espera eterna… Los equipos de rescate que nunca aparecían. El desaliento. El hambre que se apodera lentamente de ellos. La decisión de alimentarse de los cuerpos de sus amigos fallecidos en el accidente. Las avalanchas. El esfuerzo sobrehumano para no rendirse, para no dejarse morir. Allí arriba, en la montaña, una nueva sociedad tomó forma: no había líderes, solo una sucesión gradual de personalidades a medida que los acontecimientos se precipitaban y que soñaban en alcanzar una meta común: salir de ese infierno y volver juntos a la vida. Los supervivientes rememoran aquellos terribles sucesos, pero más allá de la increíble historia de canibalismo, la película intenta relatar la esencia de la experiencia, tanto íntima como colectiva. La historia de los supervivientes es una magnifica parábola sobre la condición humana, sobre nuestras fuerzas y debilidades, sobre la importancia de la amistad y la solidaridad en las situaciones más extremas.

    Comentario

    Documental en el que los 16 supervivientes del accidente aéreo de los Andes en 1972 hablan por primera vez delante de una cámara. Una de las historias de supervivencia más extraordinaria de todos los tiempos en el que para sobrevivir en unas condiciones extremadamente adversas, se vieron obligados a alimentarse con la carne de sus compañeros muertos. El director, el documentalista Gonzalo Arijón, es amigo de la infancia de varios de los supervivientes y ha logrado que, finalmente, 35 años después del suceso, hablen por primera vez delante de una cámara. Han aceptado contar cómo fue y volver a los recuerdos y vivencias de aquellos 72 días en la montaña. La película tiene una duración extendida de 130 minutos en su versión para televisión. Sobre este mismo tema existen otras películas de ficción, como “Supervivientes de los Andes” (1976), del mexicano René Cardona o “¡Viven!”, del estadounidense Frank Marshall (1993)