Titulo original: Flickan som lekte med elden
Año: 2009
País: Suecia – Dinamarca
Duración: 129 min.
Dirección: Daniel Alfredson
Guión: Jonas Frykberg, basado en la novela homónuma de Stieg Larsson
Música:
Rasmus Hansen
Intérpretes
Noomi Rapace, Michael Nyqvist, Lena Endre, Sofia Ledarp, Peter Andersson, Georgi Staykov, Micke Spreitz, Yasmine Garbi, Per Oscarsson, Paolo Roberto, Hans Alfredson, Annika Hallin, Alexandra Eisenstein, Tanja Lorentzon, Daniel Gustavsson, Ralph Carlsson, Magnus Krepper, Jörgen Berthage, Sven Ahlström y Johan Kylén
Premios
Presentada fuera de concurso en el Festival de Cine Fantástico de Sitges
Sinopsis
Lisbeth Salander (Noomi Rapace) es la mujer más buscada del país. Dos colaboradores de Millennium, a punto de sacar a la luz un escándalo sobre el comercio sexual en Suecia, han sido brutalmente asesinados y las huellas de Lisbeth están en el arma homicida, lo que añadido a su historial de comportamiento vengativo e impredecible, la convierten oficialmente en un peligro para lasociedad. Sin embargo, nadie puede encontrarla. Mientras, Mikael Blomkvist (Michael Nyqvist), editor jefe de Millennium, no cree lo que se dice en las noticias y sabiendo que Salander es feroz cuando se siente amenazada, está desesperado por encontrarla antes de que la acorralen. A medida que encaja las piezas del puzzle, Blomkvist se enfrentará a peligrosos criminales incluyendo al gigante rubio, un temible y enorme matón incapaz de sentir dolor. Blomkvist saca también a la luz algunos datos desgarradores sobre el pasado de Salander. Puesta en manos de instituciones psiquiátricas desde los 12 años y declarada legalmente incapacitada a los 18, es una joven deshecha y confundida producto de un sistema injusto y corrupto. Sin embargo, Lisbeth es más un ángel vengador que una víctima indefensa, y arremete con justa ira sobre los que la han herido.
Comentario
Nada hay en esta segunda réplica de la intrigante saga sueca que no apareciera ya en la primera. Se repite todo el sacramental, desde la compleja peripecia emotivo-social de los protagonistas hasta la solvente puesta en escena. Cambia, eso sí, y notablemente, el equilibrio de fuerzas: el perfil de Blomkvist (a la baja) cede cantidades industriales de terreno a Salander, coronada aquí como la estrella absoluta; y aunque es innegable que su figura dio mucho juego desde el principio y que supuso seguramente el plus más novedoso de la trilogía, relegar el entorno del osado periodista, más que un fallo de contenido (cada cual cuen ta la historia que le da la real gana) es un fallo táctico que aleja la narración de su tirón ambiental para arrimarla peligrosamente al culebrón personalista. Ese es el tema. Se han acabado las inquietudes colectivas, las reacciones al abuso de poder y hasta el retablo de la sociedad sueca. Ahora casi todo se reduce al “universo Salander” y naturalmente dos horas de andanzas sobre sus escuálidas pero invencibles espaldas resultan simplemente excesivas y acarrean... pues justamente eso: excesos varios, consecuen cia perfectamente natural pero no lúcida.Vamos: que entre el padre de la chica y el resto de la familia, por no hablar de otras relaciones tirando a rocambolescas, se montan -primero Larsson y Alfredson después- un vademécum de peligros y agravios que en absoluto mejora -teniéndolo bastante fácil-, el tono de la primera entrega. Muy al contrario, esta segunda atufa a reclamo feminoide y a tinglado comer cial. Si a la tercera va la vencida, ahora mismo la saga declina.