MIDNIGHT IN PARIS (2011)

    109
    Titulo original: Midnight in Paris
    Año: 2011
    País: EE.UU. - España
    Duración: 100 min.
    Dirección: Woody Allen
    Guión: Woody Allen
    Música:

    Cole Porter


    Intérpretes

    Owen Wilson, Marion Cotillard, Rachel McAdams, Kathy Bates, Carla Bruni, Michael Sheen, Nina Arianda, Tom Hiddleston, Corey Stoll, Mimi Kennedy, Kurt Fuller, Adrien Brody, Alison Pill, Léa Seydoux, Gad Elmaleh, David Lowe, Lil Mirkk, Daniel Lundh, Guillaume Gouix, Michel Vuillermoz, Marcial Di Fonzo Bo, Thierry Hancisse, Adrien de Van, Serge Bagdassarian, Kenneth Edelson y Tom Cordier.

    Premios

    Película de apertura del Festival internacional de Cine de Cannes.
    Globo de Oro al Mejor Guión. Nominada a los Globos de Oro a la Mejor Película de Comedia o Musical, al Mejor Director y al Mejor Actor de Comedia o Musical (Owen Wilson).

    Oscar al Mejor Guión original. Nominada al Oscar a la Mejor película, al Mejor Director y a la Mejor Dirección Artística.

    Nominada al Premio Goya de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España al Mejor Guión Original.

    Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Guión Original


    Sinopsis

    Gil (Owen Wilson) ye Inez (Rachel McAdams) son una pareja de novios norteamericanos que antes de casarse el próximo otoño, deciden visitar París en compañía de los padres de ella, John (Kurt Fuller) y Wendy (Mimi Kennedy), que les han invitado aprovechando que el patriarca debe visitar la capital francesa por motivos de negocios. Allí conocen a Paul (Michael Sheen), quién también visita la ciudad con su mujer Carol (Nina Arianda), que invita a Gil e Inez a recorrer juntos los lugares más característicos de una de las más famosas ciudades del mundo, entre ellos los museos, en uno de los cuales, el Rodin, son atendidos por una solícita guia (Carla Bruni). Pero Gil no termina de encontrarse a gusto allí. Le incomoda tener cerca de sus futuros suegros y Paul le parece un pedante insoportable. Así que una noche, tras cenar con Inez, Paul y Carol y rechazar la invitación de irse todos a bailar, Gil decide pasear a solas por las callejuelas de la ciudad. A las 12 en punto se ve transportado mágicamente al París de los años 20 del siglo XX, un mundo fantástico de bohemia, música, cultura y amor, donde conoce a una bellísima mujer, la musa (Marion Cotillard) y se codeará con artistas de la época como Pablo Picasso (Marcial DiFonzo Bo), Luis Buñuel (Adrien de Van) o Man Ray (Tom Cordier). Aunque el encanto dura poco, Gil ya no podrá vivir sin él. A partir de ese momento empezará a inventarse mil y una excusas ante Inez y los demás para quedarse solo cada medianoche junto al Sena y transportarse a ese París de fantasía. Naturalmente, Inez y también sus padres empezarán a sospechar que Gil anda metido en asuntos turbios o que tiene una amante, sin tener ni idea de cual es la verdadera y mágica realidad. John, el padre de Inez llegará a contratar a un detective francés llamado Tiressant (Gad Elmaleh) para que siga a Gil por las noches, un detective que, en una de esas salidas nocturnas también desaparecerá.

    Comentario

    En un ataque de vitalismo insólito, Allen se agarra aquí al "carpe diem" y proclama el entusiasmo del perdedor sin vocación de "pringao". Algo así como el ya tan viejo -y tan español- "vale más barcos sin honra, que honra sin barcos". Es un consuelo. Y para él, sobre todo, un juego ingenioso y muy entretenido, que suelta todo el rato los mismos polvos de brillantina que la Campanilla de Peter Pan. Otra "estrellita/estrellada" con toneladas también de desparpajo. Todo muy americano. Tanto, que sólo si sucede en París es de recibo. Y como a Woody Allen le sobran tablas y alforjas para tocar la fibra ridícula del personal, agarra el clarinete, lo coloca entre callejuelas con sabor a "postalón", lo pasea a modo de "El tercer hombre" sobre el empedrado y nos monta una exquisita parodia que hará reir a carcajadas precisamente a todos los burlados. Pero ahí no acaba todo, ahí empieza justamente una gozosa ensalada tres gustos a base de Cine, Cultura y Dinero. Y para aliñarla, nadie como él mismo, claro. Desfilan por la pantalla la "creme de la creme" de los tres ingredientes básicos: desde el americano forrado que está de vuelta y desprecia todo lo que no sea suyo, hasta una larguísima lista de "gentiles" instalados en el panteón de ilustres de esto que seguimos llamando "civilización". Hemingway, Scott Fitzgerald, Cole Porter, Buñuel, Picasso, Dalí (Andrien Brody, fantástico) ... y todos los santones que veneramos. A todos les clava el aguijón y a todos les busca su lado adefesio. Pero no es ese su propósito. O al menos, no el único. También le zurra de lo lindo al típico repipi que ansiosamente busca las tripas del juguete antes de reventarlo el propio director. A ellos está dedicada, entre la complicidad y el sarcasmo, esta magnífica comedia, genuina alleniada, soportada sobre una anécdota trivial, una nadería, y, por tanto, en el más puro y brillante de los absurdos. Dos aciertos más, por último: su duración y el fichaje de Owen Wilson, tan logrado como insólito.