MI NOMBRE ES KHAN

    57
    Titulo original: My name is Khan
    Año: 2010
    País: India
    Duración: 107 min.
    Dirección: Karan Johar
    Guión: Shibani Bathija con diálogos de Shibani Bathija y Niranjan Iyengar.
    Música: Música: Shankar Mahadevan, Loy Mendonsa y Ehsaan Noorani (con el pseudónimo colectivo de Shankar Ehsaan Loy) Temas musicales: "Sajda", interpretado por Rahat Fateh Ali Khan, Shankar Mahadevan y Richa Sharma; "Noor E Khuda", interpretado por Adnan Sami, Shankar Mahadevan y Shreya Ghoshal; "Tere Naina", interpretado por Shafqat Amanat Ali; "Alla Hi Rahem", interpretado por Rashid Khan; "Rang De", interpretado por Shankar Mahadevan y Suraj Jagan; y "Khan Theme (instrumental)"

    Intérpretes

    Shahrukh Khan, Kajol, Shane Harper, Christopher B. Duncan, Mel Fair, Jennifer Echols, Carl Marino, Steffany Huckaby, Kathleen Darcy, Harmony Blossom, Douglas Tait, Big Spence, Sonya Jehan, Parvin Dabas, Tanay Chheda, Jeremy Kilpatrick, Michael William Arnold, Pallavi Sharda, Benny Nieves, Retson Ross, Adrian Kali Turner, Ethynn Tanner Cerney, Nicolas Pajon, Kevin Oestenstad, Reed Rudy, Mike Howard, Natasha Marc, Dominic Renda, Arjun Mathur, David Hodges, Arif Zakaria, Kristen Marie Holly, Len Anderson IV, Sheetal Menon, Tracy Weisert, Mark S. Porro, Laurence Brown, a`Ali-Salaam, Ron Provencal, Brett Glazer, Montgomery Paulsen, Patrick J. Crabb, Marquis Scott, Daniel Lee, Brittany Disston, Willoughby Charles Jenett, Victor M. Slone, Don Abernathy, Liz Anderson, Bennie Bell, Michael Patrick Breen, Jacqueline Buda, Raul Bustamante, Sheila Cavalette, Cabran E. Chamberlain, Goldie Chan, John Clerkin, Tara R. Cook, Zachary Culbertson, Nancy Duerr, Kenton Duty, Fred Fein, Jeffrey T Ferguson, Rachael Ferris, Mackenzie Firgens, Dominic Flores, Jim Gaines, Courtney Gebhart, Teresa Guewell, Ilona Gugan, Kyle Hamon, Todd Hedrick, Timothy Hinson, Kevin Jessup, Frederick Keith Johnson, Janis Jones, Jenne Kang, Katie A. Keane, David Dustin Kenyon, Connie Chung Kim, Diana M. Kim, Bonnie Kolber, Mick Lea, Jennifer Linkous, Theresa Marie Lynch, Isa Magomedov, Awele Makeba, Basil McCurry, Julie McKinnon, Paul Meyer, Jesse Muick, Stuart G Murphy, Jeremy Nahmiash, Christine Quynh Nguyen, George Q. Nguyen, Navneet Nishan, Kenyon Page, Vinay Pathak, David Pearl, Ajani Perkins, Alyssa Petersen, Allen Pontes, Catherine Kim Poon, Tom Portanova, Sumeet Raghvan, Duane Ram, Jeff Redlick, Brian Sampson, Anthony Santana, Joel Schmidt, Jimmy Shergill, Carol Shook, Sienna Sky, Aleeza Solowitz, Jeff Solowitz, Monique Soltani, Mike Stahl, Thomas W. Stewart, Christopher Sugarman, Leslie Thurston, Alexi Torres, Christopher Villar, Zarina Wahab, Patrick Weil, James D. Weston II, Danny Wilson, Kari Wishingrad y Julien Zuccolin.

    Sinopsis

    Rizvan Khan (Shahrukh Khan) es un honorable musulmán indio cuya vida está marcada por el síndrome de Asperger. De joven dejó la India para emigrar a Estados Unidos donde se enamorará perdidamente de la bella Mandira (Kajol), una madre soltera hindú que vive su versión del sueño global del éxito, con la que se casa comenzando una nueva vida con ella y von su joven hijo Sameer (Yuvaan Makaar). Pero esta felicidad se rompe el 11 de septiembre de 2001 y los atentados terroristas de Al Kaeda. Pero cuando un incalificable acto de cobardía destroza a su familia, Khan emprende desinteresadamente una impactante odisea a través de unos Estados Unidos contemporáneos, que son tan complejos como el mundo del corazón humano. Con toda su ingenuidad se transforma en la encarnación del acto de rebeldía más inverosímil: la paz y la compasión, con el propósito de entrevistarse con el presidente del país Barack Obama (Christopher B. Duncan) para hacerle ver que él no es un terrorista y hablarle a favor de los musulmanes pacíficos. Proporciona una aleccionadora realidad que afecta a la vida de cada persona con la que se cruza. En el nombre de la mujer que ama, un peculiar desconocido se presenta a sí mismo diciendo simplemente: “Mi nombre es Khan y no soy un terrorista”.

    Comentario

    Cuarto largometraje del cineasta indio Karan Johar, uno de los nombres punteros de Bollywood que rueda este filme en Estados Unidos, que parte del hecho real sufrido por Shahrukh Khan, el protagonista del filme, tras los atentados del 11 S y, paralelamente también recoge experiencias del propio director al mostrar la relación entre un musulmán y una hindú. El filme se inicia como una fábula para transformarse después en una tragedia con moraleja final. El filme es uno de las primeras producciones de Bollywood que dsfruta de una amplima distribución internacional a través de una major estadounidense.