MI HERMANO ES HIJO ÚNICO

    477
    Titulo original: Mio fratello è figlio unico
    Año: 2007
    País: Italia
    Duración: 108 min.
    Dirección: Daniele Luchetti
    Guión: Daniele Luchetti, Sandro Petraglia y Stefano Rulli, basado en la novela de Antonio Pennacchi "Il Fasciocomunista"
    Música: Franco Piersanti

    Intérpretes

    Elio Germano, Riccardo Scamarcio, Diane Fleri, Angela Finocchiaro, Luca Zingaretti, Anna Bonaiuto, Massimo Popolizio, Ascanio Celestini, Alba Rohrwacher, Vittorio Emanuele Propizio, Claudio Botosso y Antonino Bruschetta.

    Premios

    Seleccionada para la Sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes. Premio David di Donatello de la Academia de Cine Italiano al Mejor Actor Protagonista (Elio Germano), al Mejor Guión, al Mejor Montaje y a la Mejor Actriz Secundaria (Angela Finocchiaro). Nominada a los Premios Europeos del Cine al Mejor Actor (Elio Germano)

    Sinopsis

    Dos adolescentes ruedan ruidosamente en el suelo, formando uno solo en una lucha con forma de presión similar a los juegos de las jóvenes fieras. Estamos en Latina, a unos cincuenta kilómetros al sur de Roma, en 1961, en el centro de la Italia de las clases modestas y en el límite máximo de un período de efervescencia ideológico que pondrá a la Bota a fuego y a sangre una década más tarde. Una época de confusión y desgarramientos en el itinerario de dos hermanos: Italia sufre las agonías de una revolución social y económica. Pero para el difícil y rebelde adolescente Accio (Elio Germano), alias “la Polilla”, viviendo con su familia en la deprimente y tonta nueva ciudad de Sabaudia, la revolución quizás aún no esté ocurriendo. Expulsado del seminario, en la desesperación de sus padres, que no saben sacar partido de este perturbador rebelde, peleador y charlatán, Accio entra en la edad adulta involucrándose en la extrema derecha local personificada por un Luca Zingaretti muy «mussoliniano». Pero de coches incendiados a tirar huevos descompuestos, su aprendizaje político le valdrá pocas satisfacciones, excepto la de provocar a su propia familia, donde brilla la estrella de Manrico, líder de los huelguistas en la fábrica y seductor hedonista. Decidiendo unirse a un partido neo-fascista para irritar a sus padres, Accio está también desesperado por impresionar a Francesca (Diane Fleri), la sufridora novia de su atractivo hermano mayor, Manrico (Riccardo Scamarcio). Manrico es el principal líder local de la escena política de izquierdas, regularmente manifestándose (y seduciendo a chicas) desde la azotea de la fábrica donde trabaja. Los aprendizajes fascistas de Accio resultan vergonzosos a Manrico que intenta contener a su impulsivo hermano menor. Enfadado por la intromisión de su familia, pronto Accio y Manrico se dejan de hablar y su única comunicación es a través de Francesca – de quien ahora Accio está perdidamente enamorado. Mientras el conflicto de lealtad entre los dos hermanos se desarrolla, los choques violentos aumentan entre las dos facciones políticas, la extrema izquierda y el fascismo. Sin embargo, los dos hermanos se darán cuenta de que quizás no sean tan diferentes el uno del otro como ellos creían. Y cuando llega el momento de elegir entre vida e ideología, familia y doctrina, Accio sabrá rechazar sus primeros compromisos, cruzar el tablero y convencer a sus antiguos enemigos para luego abandonar la partida siguiendo siendo fiel a su ciudad natal, mientras que Manrico se hundirá en la clandestinidad y la violencia en el norte del país.

    Comentario

    Comedia dramática en torno a la relación de dos jóvenes hermanos ganadora de cinco Premios David di Donatello en 2007. Inspirado en el libro “Il Fasciocomunista” de Antonio Pennacchi, se desarrolla a través de 12 años de historia italiana desde 1962, el año de la crisis de los misiles de Cuba, hasta 1973, al alba del terrorismo. Los protagonistas son dos hermanos hijos de obreros de la provincia del Lazio con ideologías polítícas opuestas. Está dirigida por Daniele Luchetti (“La voz de su amo”) a partir de una adaptación del libro a cargo de los autores de “La mejor juventud”. La película se inscribe en la mejor tradición de un cine italiano que asocia humanismo y pasión, destinos individuales y lágrimas de fondo colectivas.