MARTINI, IL VALENCIANO

    34
    Titulo original: Martini, il valenciano
    Año: 2007
    País: España
    Duración: 120 min.
    Dirección: Miguel Perelló
    Guión: Miguel Perelló, basado en la vida de Vicente Martín i Soler
    Música: Vicente Martín i Soler

    Intérpretes

    Toni Cantó, Ariadna Cabrol, Sergio Caballero, Jorge Bosch, Jacqueline del Arco, Paula Garber, Juli Mira, Ximo Solano, Toni Agustí y Emmanuel Esparza

    Sinopsis

    La pasión por la música de Vicente Martín y Soler (Toni Cantó) se gestó siendo un niño en Valencia, de la mano de Mosen Pasqual. Alentado por él, a los 18 se mudó a Madrid para vivir de la música; este fue el primer paso de una larga, exitosa y fructífera carrera que le llevó a vivir en Viena, Nápoles, Londres y San Petesburgo. Sus óperas y ballets triunfaron en todas las cortes europeas. Mozart (Sergio Caballero) le admiraba por ello. Con él compartió amigo y letrista, Lorenzo Da Ponte (Jorge Bosch). En este contexto, se narra la historia de amor de Martín y Soler con Graciela (Ariadna Cabrol), su amante, con la que nunca llegó a vivir, en gran parte por culpa de la madre de ésta, María Luisa Petralosa (Jacqueline del Arco), que envidiaba la bella voz de su hija. Hombre tremendamente sensible, divertido y vividor, Vicente Martín y Soler se casó con Olivia (Paula Garber), con la que tuvo dos hijos. Murió ejerciendo de profesor de música en la ciudad de San Petesburgo donde está enterrado y se conserva gran parte de su obra.

    Comentario

    Adaptación al cine de la vida del compositor y músico Vicente Martín i Soler, nacido en Valencia en 1794, que dirige Miguel Perelló. En la película intervinieron alrededor de dos mil figurantes vestidos del siglo XVIII en torno a un reparto coral encabezado por el actor Toni Cantó, que encarna a Martín i Soler. Los palacios, teatros, iglesias, colegios y centros históricos de Burriana, Godella, Valencia, Requena o Villena, emularon las calles, las cortes y las casas de Viena, Nápoles, Londres o San Petesburgo. La película, más que un biopic al uso, es una historia de amor sobre un músico reconocido mundialmente, ambientada en el siglo XVIII.