MARÍA Y YO

    58
    Titulo original: María y yo
    Año: 2010
    País: España
    Duración: 80 min.
    Dirección: Félix Fernández de Castro
    Guión: Félix Fernández de Castro y Ibon Olaskoaga, basado en el comic de Miguel Gallardo “María y yo”.
    Música: Pascal Comelade, Vetusta Morla, Kevin Johansen y Antonia Font

    Intérpretes

    Miguel Gallardo María Gallardo, May Suárez

    Premios

    Nominada al Goya a la Mejor Película Documental. Nominada al Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Película Documental.

    Sinopsis

    Es la historia del viaje que hace el propio Miguel (Miguel Gallardo) y su hija María (María Gallardo) a Canarias para pasar unas vacaciones juntos en un Resort del sur de la isla de Gran Canaria. Un escenario un tanto diferente que no suele acoger entre sus huéspedes habituales a un padre solo con una niña que padece autismo. Un cuaderno de viaje en el que han ido anotándose una por una, como en una de las listas que tanto le gusta hacer a María, todas las cosas, grandes y pequeñas, que llenan la vida diaria de los Gallardo en vacaciones, desde coger un avión hasta tomarse un daiquiri en la piscina de Gallardo padre, su peculiar forma de comunicarse, las reacciones de la gente con María, los problemas de convivencia que a veces plantea la condición de la niña entre ambos y con el resto de un mundo que no siempre está preparado, ni siquiera dispuesto, a ser generoso con las excepciones a la idea general de normalidad. Y también las pequeñas recompensas que van acompañándoles a ambos durante todo ese recorrido. Siempre desde la perspectiva directa, humana y no exenta de humor de un padre que no tiene ningún reparo en mostrarse a si mismo y a María tal como son. A lo largo de este relato de las aventuras y desventuras de Miguel y María en Canarias, se van conociendo también el resto de personas y lugares que forman parte de sus vidas, y cómo se relacionan con ellos, principalmente a sus padres, Miguel y May (May Suárez). Se decubren las cosas que más le gustan a María, entre las que se encuentran hacer listas de gente, la arena de la playa, los dibujos con los que su padre se comunica con ella y los baños en la piscina. Y por encima de todo, la entrega, la complicidad y el afecto que les une. Así, casi sin querer, de una forma práctica, realista y, sobre todo, optimista y vital, iremos descubriendo también algunas claves sobre el autismo, una condición que afecta a otras muchas personas además de María y del que muy poco o nada sabe la gente que no lo padece directamente.

    Comentario

    Una historia real que nos enseña que una persona con autismo es única, como cualquier otra persona. Un largometraje documental que adapta al cine de la novela gráfica del mismo nombre, “María y yo”, de Miguel Gallardo, galardonado con el Premio Nacional del Cómic 2008. No se trata de un largometraje documental sobre el autismo, sino la historia de una relación de afecto entre dos personas, un padre y una hija; y por tanto, una aproximación totalmente subjetiva y personal a los acontecimientos, problemas y satisfacciones que suceden en la vida diaria de estos dos personajes.