LUZ DE DOMINGO (2007)

    451
    Titulo original: Luz de domingo
    Año: 2007
    Fecha de estreno en España: 16-11-2007
    País: España
    Duración: 111 min.
    Dirección: José Luis Garci
    Guión: José Luis Garci y Horacio Valcárcel, basado en una novela de Ramón Pérez de Ayala.
    Música:

    Pablo Cervantes.
    Temas musicales: “La Paloma”, interpretado por el Grupo de Vientos del Conservatorio del Principado de Asturias (Consmupa); “A coger el trébole”, interpretado por el Grupo de Vientos del Conservatorio del Principado de Asturias (Consmupa); “El Danubio azul”, de Johann Strauss, hijo, interpretado por el Grupo de Vientos del Conservatorio del Principado de Asturias (Consmupa); y “Luz de Domingo”, interpretado por Hevia.


    Intérpretes

    Alfredo Landa, Paula Echevarría, Alex González, Kiti Manver, Manuel Galiana, Toni Acosta, Enrique Villén, Andrea Tenuta, Paco Algora, Eva Almaya, Adolfo de Grandy, Fernando Guillén Cuervo, Hevia, Carlos Larrañaga, Iker Lastra, Valentín Paredes y Sergio Peris-Mencheta.

    Premios

    Premios Goya: Nominada al Goya al Mejor Actor Protagonista (Alfredo Landa), al Mejor Actor de Reparto (Carlos Larrañaga), a la Mejor Dirección de Producción, a la Mejor Dirección Artística y al Mejor Diseño de Vestuario.
    Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos: Medalla al Mejor Actor (Alfredo Landa), al Mejor Actor Secundario (Carlos Larrañaga), Mejor Guion Adaptado y Mejor Fotografía. Nominada a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Actriz Secundaria (Kiti Manver) y a la Mejor Música.


    Sinopsis

    En un pueblecito asturiano denominado Cenciella, la enconada lucha entre dos bandos políticos trae la desgracia a unos seres bondadosos e ingenuos: la pareja formada por Urbano Cagigal (Alex González), el secretario del Ayuntamiento, que ha ganado una oposición y ha sido destinado al lugar, un funcionario honesto, bueno e impecable de trato y Estrella (Paula Echevarría), una joven huérfana que vive con su abuelo, de la que Urbano se enamora. En el pueblo, el Alcalde Becerril (Carlos Larrañaga) y sus hijos sólo viven para la ambición y el dinero. Urbano se aloja en una pensión de categoría, centro de reunión del lugar, cuya dueña, Doña Paredes (Kiti Manver), es una viuda andaluza dicharachera y vivida. El abuelo de Estela es el señor Juaco (Alfredo Landa), poseedor de unos terrenos codiciados por la familia Becerril. La tozudez de Juaco y la integridad del secretario, llevarán al alcalde y a su familia a un odio a ambos tan maquiavélico que tendrá consecuencias trágicas e irreparables. Así, pese a que Urbano es persona liberal e idealista, uno de los grupos políticos que lo consideran del bando enemigo decide vengarse de su neutralidad violando a su novia (deseada por uno de los hijos del alcalde) el domingo anterior a la boda, cuando la pareja realizaba una merienda campestre en momentos, precisamente, en que el Urbano meditaba sobre algo que le obsesiona: la luz del domingo es muy distinta a la de los demás días, en domingo parece que el sol mirara a la tierra cara a cara, en domingo es difícil que no se sienta al prójimo. La tragedia ha surgido de una combinación de circunstancias que conspiran para frustrar la felicidad humana: la brutal política provinciana, el egoísmo del hombre, la bondad de los protagonistas, los designios inescrutables del destino…

    Comentario

    José Luis Garci adapta a la obra homónima de Ramón Pérez de Ayala, un drama rural asturiano que protagonizan Alex González y Alfredo Landa. La obra de Pérez de Ayala contiene un duro alegato contra el caciquismo de la España de la época, principios del siglo XX, la injusticia y la vida política del país, de un país estancado y sórdido. La película plantea también otros temas importantes, como la paternidad y el honor, que ya había tocado Garci en “El abuelo”. Frente al falso concepto del honor que sustenta la sociedad, se defiende que la honra reside en uno mismo, y no en la opinión ajena. Igualmente habla del contraste y la realidad, la pintura y la reproducción.