LUGARES COMUNES (2002)

    62
    Titulo original: Lugares comunes
    Año: 2002
    Fecha de estreno en España: 04-10-2002
    País: Argentina - España
    Duración: 112 min.
    Dirección: Adolfo Aristarain
    Guión: Kathy Saavedra y Adolfo Aristarain, basado en la novela “El renacimiento”, de Lorenzo F. Aristarain

    Intérpretes

    Federico Luppi, Mercedes Sampietro, Arturo Puig, Carlos Santamaría, Valentina Bassi, María Fiorentino, Claudio Rissi, Osvaldo Santoro, José Soriano, José Luis Alfonzo, Yael Barnatán y Graciela Tenenbaum

    Premios

    Premio Goya a la Mejor Actriz Protagonista (Mercedes Sampietro) y al Mejor Guión.
    Concha de Plata a la Mejor Actriz (Mercedes Sampietro) y Premio al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

    Mención Especial al Premio Glauber Rocha, Mencion Especial del Premio OCIC y Premio Vigía en el Festival Internacional de Cine de La Habana.

    Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Actriz (Mercedes Sampietro). Nominada al Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Guión.


    Sinopsis

    Fernando Robles (Federico Luppi) es porteño, ya ha cumplido los sesenta y es profesor de pedagogía en la universidad. Enseña a enseñar. Lleva toda la vida casado con Liliana Rovira (Mercedes Sampietro), española, hija de catalanes, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Se quieren, se respetan, son leales. Nunca se aburren estando juntos, les gusta estar solos. Se conocen profundamente, se aceptan, se pelean sin odio, se divierten. Son amantes, socios, amigos, cómplices. Ninguno de ellos concibe la vida sin el otro. Tienen un hijo, Pedro (Carlos Santamaría), casado y con dos hijos, que tiene un buen trabajo en Madrid, donde vive en una urbanización de clase media acomodada. Fernando y Liliana sobrellevan con esfuerzo y resignación las ausencias, las privaciones, la incertidumbre del futuro, la falta de proyectos, la desesperanza. Pero el mundo plácido y reflexivo de Fernando se ve profundamente alterado cuando recibe sin previo aviso la comunicación oficial en la que le informan de su jubilación forzosa, un hecho que va a cambiarle la vida…

    Comentario

    Brillante y emotiva película del argentino Adolfo Aristarain (“Un lugar en el mundo”, “Martin Hache”, “Roma”) en donde el director vuelve la mirada a la crisis que ha atravesado su país hace unos años a través de la historia de un profesor que, dada la escasez de fondos en que andan los organismos públicos, es jubilado anticipadamente con una escasa pensión. Esta situación y la consiguiente crisis personal en que se ve sumido el protagonista y de la que sólo podrá salir con la ayuda de su esposa, con la que vive una intensa y hermosa historia de amor, sirve a Aristarain para hacer un recorrido por la realidad de su país: bancos sin fondos, parados o familias abocadas a la miseria y sin nada que comer, pero también profesionales liberales de clase media alta que ven cómo sus despachos se vacían y cómo dejan de cobrar. El filme logró dos premios Goya, al mejor guión y a Mercedes Sampietro como mejor actriz.