LOS SANTOS INOCENTES (1983)

    1117
    Titulo original: Los santos inocentes
    Año: 1983
    Fecha de estreno en España: 04-04-1984
    País: España
    Duración: 105 min.
    Dirección: Mario Camus
    Guión: Antonio Larreta, Manuel Matji y Mario Camus, basado en la novela homónima de Miguel Delibes.
    Música:

    Antón García Abril.


    Intérpretes

    Alfredo Landa, Francisco Rabal, Terele Pávez, Juan Diego, Maribel Martín, Agustín González, Agata Lys, Mary Carrillo, Belén Ballesteros, Juan Sánchez, Susana Sánchez, José Guardiola, Manuel Zarzo, Francisco Torres, José Salvador, José Manuel Sito, José Albiach, Rafael Serna y Liberto Rabal.

    Premios

    Festival Internacional de Cine de Cannes: Premio al Mejor Actor del Festival de Cannes (ex-aequo Francisco Rabal y Alfredo Landa) y Mención Especial del Jurado Ecuménico.
    Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos: Medalla a la Mejor Película.


    Sinopsis

    Extremadura, años 60. Una familia de campesinos españoles que, al igual que muchas otras, vive subordinada a la clase que posee la tierra que trabajan, domina los recursos y manda sobre ellos. Sueñan con la posibilidad de salir de la pobreza. Aprender a leer, a escribir, a expresarse. Esa es una manera de salir adelante. Se atreven a soñarlo. Después a intentarlo. Pero en su vida todo ha sido renunciar y obedecer. Su destino está marcado desde muchas generaciones, y únicamente algo violento completamente nuevo y fuera de lo cotidiano, trizará en mil pedazos la vida regular que es su condena. Esta familia son los guardeses de un cortijo de Extremadura. Cuidan la casa y sirven a los señores marqueses cuando organizan frecuentes cacerías o celebran fiestas o la primera comunión de alguno de sus miembros. El más despótico es el señorito Iván (Juan Diego), que utiliza a uno de los guardeses, Paco el bajo (Alfredo Landa) como secretario que rayana la esclavitud y al anciano de pocas luces Azarías (Francisco Rabal). Aprovechándose de la habilidad de Paco para la caza de la perdiz, mata a la milana de Azarías, que cuenta como Iván se acuesta con doña Pura (Agata Lys) la mujer del administrador de la finca, don Pedro (Agustín González). La muerte de la milana provocará que Azarías ahorque a Iván.

    Comentario

    Una excelente película por la que Alfredo Landa y Franscisco Rabal recibieron un premio compartido como mejores actores en el Festival de Cannes. Adaptación de una novela de Miguel Delibes, es sin duda una de las mejores películas de la década de los ochenta con un reparto de lujo, no sólo por sus nombres o popularidad, sino por el extraordinario trabajo en la creación de sus personajes. Narrada en cuatro capítulos que corresponden a otros tantos flash back, cada uno centrado en un personaje, “Nieves”, “Quirce”, “Paco el bajo” y “Azarías”, está dirigida por el siempre grande Mario Camus, la acción muestra las diferencias de clase, entre señoritos y campesinos, en la Extremadura de los años 60. La frase “Milana bonita”, que dice el personaje de Rabal, hizo historia y durante años fue un icono del filme.