LOS MUERTOS VAN DEPRISA

    33
    Titulo original: Los muertos van deprisa
    Año: 2008
    País: España
    Duración: 104 min.
    Dirección: Ángel de la Cruz
    Guión: Ángel de la Cruz
    Música: Arturo B. Kress

    Intérpretes

    Chete Lera, Neus Asensi, Belén Constenla, Manuel Manquiña, Sergio Bermúdez, María Castro, Gonzalo Uriarte, Ernesto Chao, Berta Ojea, Luma Gómez, Antonio Durán “Morris”, Antonio Mourelos, Xosé Bonome, Jean-Claude Guimard, Rosa Álvarez, Xosé Manuel Olveira “Pico”, Xosé Bonome y Finola Vázquez.

    Sinopsis

    Tres parejas de tres generaciones, varias relaciones encontradas y un muerto prematuro se entremezclan sobre el trasfondo de un pueblo marinero y las creencias de la Galicia tradicional. Irene (Neus Asensi), una camionera de una empresa mayorista, llega a la pequeña villa marinera de Fariño del Mar con la intención de adquirir marisco. Por desgracia su camión queda atascado en el interior del pueblo, entre un monumento surrealista y la puerta del cementerio, justo el día en que los fariñenses van a dar su último adiós a Cándido (Jean Claude Guimard), viejo marinero y artista local del pueblo autor de la escultura, además de padre de Filomeno (Chete Lera), patrón mayor de la cofradía de mariscadores de Fariño. El acontecimiento impide celebrar las honras fúnebres y el féretro con el cuerpo de Cándido es trasladado de nuevo a su casa donde volverá a ser velado indefinidamente hasta que se solucione el problema. Reunido en gabinete de crisis, el pueblo se divide entre los que apoyan a Irene, como Venancia (Belén Constenla), la farera y antigua novia de Filomeno, que apuestan por desmontar la estatua, y los que están del lado de éste último, que aboga por despiezar el camión. Las viejas rencillas y diferencias entre unos y otros se acentuarán enredando la, hasta entonces, tranquila vida de Fariño. El conflicto se complica cuando las mujeres del pueblo que continúan velando a Cándido, ancladas en ancestrales creencias y tradiciones gallegas, presienten que el alma del viejo no ha abandonado todavía su difunto cuerpo pues aún tiene una labor pendiente. Serán por fin los hijos de Venancia y Filomeno, María (María Castro) y César (Sergio Bermúdez) respectivamente, que mantienen una secreta relación, ajenos a los problemas que separan a sus progenitores, quienes resolverán la incógnita e, indirectamente, favorecerán una decorosa salida del atolladero.

    Comentario

    Ángel de la Cruz, en dos ocasiones del Goya a la mejor película de animación con “El bosque animado” y “El sueño de una noche de San Juan”, se enfrenta al reto de su primera película en acción real, una historia de enredo ambientada en un pequeño pueblo de la costa de Galicia, en el que no falta ni la guerra de sexos ni la Santa Compaña. Una historia coral de resentimientos enquistados, pero también de reconciliación y celebración, como en esas fiestas gastronómicas de la Galicia más festiva, que es una fábula que ensalza el amor (o su sublimación) y la amistad, contándonos las relaciones del triángulo de tres parejas muy distintas con relaciones encontradas y pertenecientes a tres generaciones diferentes enmarcadas en el contexto de una trama de enredo provocada por el prematuro fallecimiento del octogenario (verdadero protagonista virtual de la historia) y rodeada por una atmósfera irreal, casi surrealista, del culto a la muerte del patriarca en vísperas de la festividad del pueblo.