LOS DÍAS DEL PASADO (1977)

    110
    Titulo original: Los días del pasado
    Año: 1977
    País: España
    Duración: 116 min.
    Dirección: Mario Camus.
    Guión: Antonio Betancor y Mario Camus.
    Música:

    Antón García Abril.


    Intérpretes

    Marisol (Pepa Flores), Antonio Gades, Gustavo Berges, Antonio Iranzo, Fernando Sánchez Polack, Saturno Cerra, Mario Pardo, Juan Sala, Manuel Alexandre, Claudio Rodríguez, José Yepes, José María Labernie y Sonsoles Benedicto.

    Sinopsis

    España en 1945, seis años después de finalizada la Guerra Civil. Juana (Pepa Flores -Marisol-), una chica malagueña viaja hacia un pueblecito montañoso del Norte, donde le han concedido el puesto de maestra. Juana llega al pueblo con un fin determinado. Su novio, Antonio (Antonio Gades), al acabar la guerra huyó a Argelia, donde sufrió de nuevo los rigores de la lucha. Ahora, la muchacha sabe que está refugiado en las montañas, con los maquis, y su esperanza es encontrarlo. Al poco tiempo le llegan noticias de que hay una partida de maquis en las montañas de los alrededores y pide a Gelín (Gustavo Berges), uno de sus alumnos, que le ayude a encontrarle. Le enseña una foto de su novio y, aunque Gelin no puede asegurarle que le conozca, le anuncia que una de estas noches la partida va a bajar al pueblo para proveerse de substistencias. Cuando llegan los maquis, Juana va en busca de Antonio y le encuentra. El joven no puede dar crédito a lo que ve y los dos pasan unas horas felices. Después de este primer encuentro, Antonio, cuando puede, baja al pueblo para ver a Juana, pero estas visitas se van espaciando cada vez más. Un día, Antonio le anuncia en una carta que intentará verla el día de su santo, y la maestra teme que la Guardia Civil le tienda una trampa. Afortunadamente pasa el día de su santo sin ninguna novedad. Al poco, y por mediación de Gelín, recibe un aviso para que se traslade a otra localidad, donde le espera Antonio. La pareja se encuentra. Antonio está cansado, pero debe seguir en la lucha.

    Comentario

    La película más lírica de Mario Camus, una historia de amor entre una maestra y un maquis en los terribles días de la primera postguerra. Sus imágenes reflejan sentimientos, estados de ánimo, carencias e ilusiones con una extraordinaria fuerza expresiva. Una historia de perdedores tratada con magia y delicadeza. La mejor película interpretada tanto por Marisol como por Antonio Gades, que en el momento del rodaje eran pareja.