LOS AÑOS DESNUDOS. CLASIFICADA S

    48
    Titulo original: Los años desnudos. Clasificada S
    Año: 2008
    País: España
    Dirección: Félix Sabroso y Dunia Ayaso
    Guión: Félix Sabroso y Dunia Ayaso
    Música: Lucio Godoy Temas musicales: "Macho a Real One", interpretado por Celi Bee; "Soul Dracula", interpretado por Hot Blood; "Yo también necesito amar", interpretado por Ana y Johnny; "Lay Love On You", interpretado por Luisa Fernández; "Acaríciame", interpretado por Susana Estrada; "Estoy bailando (Stò ballando)", interpretado por Daniela Goggi y Loretta Goggi (las Hermanas Goggi); "Aún vivo para el amor", interpretado por Fernando Fernán Gómez; "Algo de mí", interpretado por Amina; y "You Are My Sister", interpretado por Antony and the Johnsons

    Intérpretes

    Candela Peña, Goya Toledo, Mar Flores, Antonio de la Torre, Luis Zahera, Ana Wagener, Jose Luis Ayuso, Susana Estrada, José Luis Torrijo, Ángel Burgos, Jorge Calvo, Carmen Losa y Tomás Álvarez

    Sinopsis

    Madrid 1975. Tres mujeres en la treintena comienzan a hacer cine, tras haber dado sus primeros pasos en el cabaret, la publicidad y las salas de fiestas. Lina (Goya Toledo), Sandra (Candela Peña) y Eva (Mar Flores) poseen distintas procedencias pero las tres son mujeres atractivas que trabajan exclusivamente en el cine clasificado “S” que se produjo en España durante la transición entre los años 1976 y 1983. Las tres mujeres se conocen en un rodaje y, a partir de ahí, coincidirán en otras películas, lo que las acabará convirtiendo en amigas que compartirán experiencias similares: Viviendo una España que despertaba a la libertad, pero que aún poseía mucho de represión y subdesarrollo, abanderando la modernización de un país, pero rodeadas de hombres que de alguna manera las utilizaron a cambio de un éxito efímero que las acabaría transformando en juguetes rotos. Lina, adoptará una actitud autodestructiva que acabará llevándola a familiarizarse demasiado con el uso de las drogas, Eva se casará con un productor de películas “S” que, poseedor de una doble moral, no le permitirá seguir trabajando en el cine, y a Sandra, la más actriz de las tres, superarse a sí misma le costará quedarse sola, aunque seguirá trabajando como actriz en obras de mucho más prestigio…

    Comentario

    Era fácil caer en el exceso y convertir en carnaza a estas mujeres que enseñaban carne en los tiempos del destape. Pero Félix Sabroso y Dunia Ayaso han sabido mezclar luces y sombras y rescatar -con algo de rigor y mucho de homenaje- la entrañable historia de Lina, Sandra y Eva sin recrearse en la desdicha, ni echarlo todo a un “happy end”. El resultado es bastante creíble: tan tierna, como cruel; y tan ilustrativa de una época, como oscuro precedente de la actual, con situaciones, hoy, aún mucho peores. Porque la mezcla de descaro, ganas de triunfar y candidez se la repartían entre casi todos, empezando por las tres protagonistas, y siguiendo por el director cutre y salido (pero fiable) que las “protege”. Todos ellos, piezas de un engranaje casposo, víctimas del mismo submundo (entre familiar y alienante) que les daba de comer. Por encima de la más que aceptable puesta en escena, en “Los años desnudos” destacan unos diálogos ingeniosos, ágiles, a veces inmejorables. Y un reparto de personajes que distingue a tres mujeres/tipo, -tres historias, tres finales-, representativos de aquel (¿lejanísimo?) oficio del destape, paradójicamente tan tapado después, y olvidado por vergonzante. Antonio de la Torre consigue una de sus mejores interpretaciones. Y, una vez más, Candela Peña borda a la tonta romanticona que le cae en suerte. La película, más que recalentar, resulta bastante refrescante...