Titulo original: Das sichtbare und das unsichtbare
Año: 2007
País: Alemania
Duración: 118 min.
Dirección: Rudolf Thome
Guión: Rudolf Thome
Música:
Wolfgang Böhmer
Intérpretes
Hannelore Elsner, Guntram Brattia, Rufus Beck, Hansa Czypionka, Michael Dorn, Oliver Elias, Henk Göbel, Christine Knispel, Anna Kubin, Anne Lebinsky, Stefanie Roße, Rebecca Rudolph, Michael Scherff, Cornelius Schwalm, Johanna-Julia Spitzer y Katia Tschemberdji
Premios
Seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Berlín
Sinopsis
María Döbereiner (Hannelore Elsner) y Marquard von Polheim (Guntram Brattia) son pintores y amantes, con una vida en común. Una vez que Marquard obtiene un importante premio, dotado con una considerable suma de dinero, su creatividad artística se desvanece. Mientras María trabaja en una serie de cuadros, Marquard visita a su amigo Gregor (Hansa Czypionka), un criador de caballos y filósofo, se acuesta con la angelical Angie Angler (Stefanie Roße) y visita a su hija Lucía (Anna Kubin) en varias ocasiones. Marquard y Lucía, que han comenzado una tierna y compasiva relación padre-hija, pasan dos días en un hotel de la costa, decidiendo no hablarse con palabras. Los sentimientos y la comunicación surgirán de un modo muy especial. María, que desconoce el paradero y el porqué de la ausencia de Marquard, se da cuenta por sí misma: su amor se ha terminado. Abruptamente, interrumpe su trabajo hasta el momento y comienza a pintar un nuevo cuadro, titulado “Lo visible y lo invisible”.
Comentario
Película alemana que habla, con personajes de carne y hueso, de algunos de los temas y sentimientos humanos, que más pesan en nuestra sociedad de bienestar. Y lo hace con bellas imágenes y parábolas, a través de sugerentes silencios y conflictos dramáticos a flor de piel. Se nos habla de la comunicación y la incomunicación, de la crisis y ruptura de pareja, de la edad adulta, del amor y el desamor, de la añoranza y la falta de comprensión, del dolor y la autodestrucción, de la muerte (en vida) y de la esperanza, del esplendor del arte y la naturaleza, del yo y la necesidad del otro, de la vida afrontada de modos radicalmente diferentes en base al prisma, filosófico y emocional, según se mire. Tras la cámara el veterano Rudolf Thome (“El filósofo”, “Du hast gesagt, dass Du mich liebst”), cuya prolífica carrera artística combina las labores de dirección, guionista y productor.