LAS INVASIONES BÁRBARAS

    61
    Titulo original: Les invasions barbares
    Año: 2003
    País: Canadá - Francia
    Duración: 112 min.
    Dirección: Denys Arcand
    Guión: Denys Arcand
    Música: Pierre Aviat. Temas musicales. "L'amitié", interpretado por Françoise Hardy; "Sonata R. 381” de W. A. Mozart, interpretado por Marlene Finn y Pierre-Richard Aubin; "Sonata Op. 32 No. 1”, de Diabelli, interpretado por Nhu Tram Nguyen y Daisy Bui-Khac; "Wallfahrtslied / Pilgrim's Song", interpretado por Radio Symphony Orchestra; "Concierto Op. 6 No. 5 en D mayor”, de Händel; "Concierto Op. 6 No. 12 en B menor”, de Händel; "Concierto Op. 6 No. 6 en G menor” de Händel; "Psalom", interpretado por Lithuanian Chamber Orchestra; "Façade", interpretado por Philip Glass; "Trisagion", interpretado por Lithuanian Chamber Orchestra; "America, The Beautiful", interpretado por ARR Harpaz/Perrenot; "Trío en C Mayor para Piano” de Haydn; y "Cuarteto de Cuerdas de W. A. Mozart.

    Intérpretes

    Rémy Girard, Stéphane Rousseau, Dorothée Berryman, Louise Portal, Dominique Michel, Yves Jacques, Pierre Curzi, Marie-Josée Croze, Marina Hands, Toni Cecchinato, Mitsou, Sophie Lorain, Johanne-Marie Tremblay, Denis Bouchard, Micheline Lanctôt, Markita Boies, Isabelle Blais, Sylvie Drapeau, Yves Desgagnés, Denys Arcand, Daniel Brière, Dominic Darceuil, Roy Dupuis, Rose-Maïté Erkoreka, Macha Grenon, Sébastien Huberdeau, Gaston Lepage, Sean Lu, Bonnie Mak, Jean-René Ouellet, Jean-Marc Parent, Gilles Pelletier, Sébastien Ricard, Lise Roy, Anna-Marie Sutherland, Julie Beauchemin, Alain Bruno, Jacques Caron, Jean Antoine Charest, Sofia de Medeiros, François Domerc, Kenneth Fernandez, Frédéric Gilles, David Gow, Karen Hader, Valérie Jeanneret, Janique Kearns, Dawn Lambing, Shawn McPherson, Eric Paulhus, Hélène-Manon Poudrette, Yvette Thuot, Stéphane Touzin, Julie Tu y Valérie Wiseman

    Premios

    Premios: Oscar a la Mejor Película en Lengua No Inglesa. Nominada al Oscar al Mejor Guión. Nominada al Globo de Oro a la Mejor Película en lengua extranjera. Nominada al Premio Bafta de la Academia de Cine Británico a la Mejor Película en lengua extranjera y al Mejor Guión Original. Premio a la Mejor Actriz (Marie-Josée Croze) y al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Premio César de la Academia de Cine Francés a la Mejor Película, al Mejor Director y al Mejor Guión Original. Nominada al César a la Mejor Actriz Revelación (Marie-Josée Croze) Premio David de Donatello de la Academia de Cine Italiano a la Mejor Película Extranjera. Premio del Público en los Premios Europeos del Cine. Premio del Público de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)

    Sinopsis

    Rémy (Rémy Girard) está convencido de que entramos en una época de barbarie. Cree que la cultura occidental, la que nació con Dante y Montaigne, está a punto de desaparecer. Le parece muy importante conservar los manuscritos, como en la Edad Media. Y ése será el papel de Natalie (Marie-Josée Croze), la heredera de su biblioteca. Rémy, divorciado, 50 años y pico, está hospitalizado. Louise (Dorothée Berryman), su ex mujer, llama a Sébastien (Stéphane Rousseau), el hijo de ambos, que vive en Londres. Sébastien se lo piensa; hace tiempo que él y su padre no tienen nada de que hablar. Por fin decide volver a Montreal para ayudar a su madre y apoyar moralmente a su padre. Nada más llegar, Sébastien remueve cielo y tierra, hace uso de sus contactos y sacude el sistema para hacer más llevadera la enfermedad de su padre. Se le ocurre volver a reunir a la alegre pandilla que marcó el pasado de Rémy: parientes, amigos y ex amantes, supervivientes del naufragio de la contracultura del que su padre era el miembro más iconoclasta. En esta época de invasiones bárbaras, el declive del imperio americano continúa.

    Comentario

    El director francófono canadiense Denys Arcand (“El declive del imperio americano”, “Jesús de Montreal”), de Québec, recupera los personajes y los actores de ''La decadencia del imperio americano'', para hacer una continuación de ese filme y de su temática principal, 17 años después. El humor y el cinismo de estos personajes le permiten abordar de forma amena un tema que desde siempre le ha interesado pero que quizá sea demasiado lúgubre para tratar de forma directa: el declive del occidente cristiano, la decadencia de una cultura. Arcand, llena el guión de diálogos inteligentes y chispeantes, que son redondeados por el buen trabajo del elenco de protagonistas: Rémy Girard, Stéphane Rousseau, Dorothée Berryman.