LA VOZ DE SU AMO

    119
    Titulo original: La voz de su amo
    Año: 2001
    País: España
    Duración: 105 min.
    Dirección: Emilio Martínez-Lázaro
    Guión: José Ángel Esteban, Carlos López, Emilio Martínez-Lázaro y Alfredo Montoya.
    Música: Roque Baños

    Intérpretes

    Eduard Fernández, Silvia Abascal, Joaquim de Almeida, Imanol Arias, Ana Otero, Joseba Apaolaza, Miguel Del Arco, Alicia Agut, Manuel de Blas, Aitor Mazo, Ion Gabella, Pepo Oliva, Paco Sagárzazu, Mikel Albisu, Anartz Zuazua, Juani Mendiola, Carmen de la Vega, José Andrés Zalduegui, Manuel Brun, David Pinilla, Lander Iglesias, Nagore Orbelzu, Benito Pacheco, Zorion Eguileor, Pilar Rodríguez, Itziar Lazcano, Maida Zabala, Juanlu Escudero, Iñigo Sourbille, José Luis Cuesta , Mikel Losada, José Ramón Argoitia, Txetxu Altolaguirre, Luis Carlos Castrillo y Raúl Tejón.

    Sinopsis

    Bilbao, 1980, un entorno marcado por la corrupción y el terrorismo. Charli (Eduard Fernández) es un treintañero taciturno que trabaja como hombre de confianza del señor Oliveira (Joaquim de Almeida), un empresario sin escrúpulos de origen portugués que se dedica a negocios poco claros. Alarmado por una serie de amenazas y atentados, Oliveira decide poner a su hija adolescente, Marta (Silvia Abascal), bajo la protección de Charli. A partir de ese momento todo se complica: Oliveira, relacionado con un policía corrupto, es secuestrado, a la vez que el amor llega sin avisar, Marta y Charli se enamoran, la violencia genera más violencia, los amigos no son lo que parecen y el dinero cambia de manos.

    Comentario

    Un thriller que Emilio Martínez Lázaro dirigió inmediatamente antes que "El otro lado de la cama". La acción transcurre en el año ochenta que tiene como fondo el terrorismo de ETA. La película se sitúa en Bilbao y gira sobre un empresario portugués y su hombre de confianza y guardaespaldas, encargado de vigilar y proteger a su hija adolescente, que inicia un romance con ella. Martínez Lázaro demuestra saber moverse muy bien por la serie negra, sacando un excelente partido de todo el reparto, en especial de un Eduard Fernández que aquí ya empezaba a sobresalir como uno de los grandes interpretes del cine español.