LA VELOCIDAD FUNDA EL OLVIDO

    65
    Titulo original: La velocidad funda el olvido
    Año: 2006
    País: Argentina - España
    Duración: 110 min.
    Dirección: Marcelo Schapces
    Guión: Marcelo Schapces, Julio Cardoso, Pablo Fidalgo y Paula Romero Levit
    Música: Carles Cases y María Eva Albistur

    Intérpretes

    Nicolás Mateo, Luis Luque, Uxía Blanco, Marta Larralde, César Albarracín, María Laura Cali y Graciela Maza

    Sinopsis

    El joven Olmo (Nicolás Mateo), de 24 años, vive en Buenos Aires fuera de la realidad, en un mundo rodeado por la gran colección de objetos sin sentido que acumula y clasifica su padre dominado por la delirante obsesión de acumular, archivar y clasificar todo tipo de objetos sin una lógica aparente. La muerte repentina de éste le descubre una parte de su pasado que ignoraba y le empuja a salir de su casa en Buenos Aires en busca de sí mismo. Intentando completar el rompecabezas de su vida, viaja a Galicia acompañado por Carmen (Marta Larralde), una joven española, con la esperanza de encontrar a su madre y de cancelar las viejas batallas, personales y políticas, de una memoria que le es ajena. Aligerado del peso del pasado, ya puro presente, Olmo tal vez pueda empezar a hacer su propia historia y empezar a construir su identidad a partir de cero.

    Comentario

    Una reflexión sobre la identidad, la memoria y el olvido a través de la historia de un joven en busca de sus orígenes: Olmo, un joven de 24 años, habita un mundo fuera de la realidad construido por la obsesión de su padre que acumula, archiva y clasifica todo tipo de objetos sin un sentido aparente. Pero la presencia lejana de su madre moverá los hilos en una dirección sorprendente. La primera película de ficción del bonaerense Marcelo Schapces, después de haber rodado documentales como “Che, un hombre de este mundo” (1998) y “La ira de Dios”, uno de los diez episodios que conformaban el largometraje “18-J” (2004), una "reflexión poética" sobre la generación de los años setenta..