LA SILLA DE FERNANDO (2006)

    146
    Titulo original: La silla de Fernando
    Año: 2006
    País: España
    Duración: 85 min.
    Dirección: Luis Alegre y David Trueba
    Guión: Luis Alegre y David Trueba
    Música: Enrique Morente. Temas musicales: Bebo Valdés y Niño Josele

    Intérpretes

    Fernando Fernán Gómez

    Premios

    Presentada en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián. Nominada al Goya al Mejor Documental

    Sinopsis

    Fernando Fernán-Gómez nació el 28 de agosto de 1921 en Lima (Perú), durante una gira de su madre, la actriz Carola Fernán-Gómez con la compañía teatral María Guerrero-Fernando Díaz de Mendoza. Cualquiera puede apreciar sus decisivas aportaciones como actor, escritor y director de cine. Sin embargo, sólo unos pocos privilegiados conocen hasta qué punto Fernando, sentado en una silla, es capaz de convertir una charla en algo más que una charla. Esta película aspira a que esos privilegiados no sean tan pocos. En ella Fernán Gómez, a preguntas de los directores (siempre fuera de campo), va repasando su vida y sus recuerdos, recuerda anécdotas y opina sobre todo tipo de cuestiones.

    Comentario

    Más que una entrevista, esta película es un monólogo de Fernando Fernán Gómez, que, sentado en una silla, va desgranando recuerdos de su vida, de su trabajo, de su profesión. Luis Alegre y David Trueba, detrás de la cámara van planteando a Fernán Gómez diferentes cuestiones, que eliminadas en el montaje, provocan que el filme sea una apasionante aproximación a Fernán Gómez que habla ante la cámara de multitud de cuestiones, arropándolas con emotivos recuerdos y divertidas anécdotas. La película posee un valor testimonial extraordinario, sobre todo para las generaciones futuras. Al fin y al cabo, antes que un conversador único, Fernán-Gómez era un personaje fundamental de siglo XX español. Y, para adquirir un poco de perspectiva, era bueno pensar en el tesoro que hoy sería una película donde, durante hora y media, pudiéramos ver y oír a Cervantes, Quevedo, Goya o Valle Inclán charlando sobre las cosas de la vida.